Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Desde que nacimos, algunos de nosotros nos hemos visto envueltos por causas ajenas a nuestro control en todo tipo de matriarcados. La organización familiar de nuestras casas, por lo menos en muchos casos, ha girado... Seguir leyendo
Soy de los que creen que Antonio Luque ha militado desde siempre en el partido de la Literatura, aunque a su modo, ya que parece descreer y negarse a secundar los principios firmados por otros. Y quizá ese sea el... Seguir leyendo
La impostura siempre ha sido un tema de interés y es probable que los impostores de una u otra especie proliferen mientras la naturaleza humana siga siendo tal y como la conocemos y la sociedad siga prestándose al... Seguir leyendo
Desde que este mediodía recibimos la llamada de redacción comunicándonos el nombre del nuevo premio Nobel de Literatura, el teléfono no ha dejado de echar humo. Y siempre la misma pregunta: "¿Herta Müller...?¿Y ésa... Seguir leyendo
En 1831 un navío de la Marina Real, el Beagle, zarpaba del puerto de Plymouth dentro de una expedición cartográfica que debía estudiar las corrientes oceánicas y realizar una serie de mediciones científicas. Entre los... Seguir leyendo
Hoy traemos con el máximo cuidado el segundo libro de la serie "No soy escritor…ni falta que hace", iniciada hace dos semanas con la autobiografía de Miles Davis . Se trata de un libro frágil, en permanente equilibrio,... Seguir leyendo
Los que tenemos la desventaja de no contar con una buena memoria poseemos la excusa perfecta cuando de citar autores, obras o partes de las mismas se trata. Nuestro defecto se convierte en aliado ideal para escudarnos... Seguir leyendo
Espectros, apariciones, daimones, presencias, espíritus... fantasmas. Todos ellos reflejo del humano temor a la muerte, por lo tanto, todos verdaderos en cierta medida. ¿Quién no se ha sentido observado en plena noche y... Seguir leyendo
Algunos han hecho del incomprensible y poco fiable oficio de escritor una pesadilla para los lectores. Cada cierto tiempo vuelven a ponernos los pelos de punta lanzando sin piedad al mercado otra de sus novedades... Seguir leyendo
No podía sospechar las sorpresas que me esperaban esa mañana de sábado cuando amodorrado en la cama oí el timbre de la puerta. El ovillo perfecto en que me había convertido se resquebrajó al segundo timbrazo. El... Seguir leyendo
En ocasiones uno tiene la impresión de que el recuerdo de lo sucedido en París hace más de cuarenta años no se decide a abandonarnos (tranquilícense: éste no es otro artículo sobre mayo del 68, pueden seguir... Seguir leyendo
"Se puede decir que he vuelto a casa. A mis primeros recuerdos de infancia. Lo único que dudo es si me duele más lo que permanece tal cual o lo que ya no está en su lugar". En mi buzón encontré este texto escrito a mano... Seguir leyendo
Me hurtaron a Marina Tsvitáieva de la mesilla de noche. La portada con un Zeus vestido contemporáneo de la editorial minúscula debió de llamarle la atención. No fue muy consciente del delito pues mientras éste se... Seguir leyendo
Conocí a Valérie Mréjen en la mesilla de noche de una mujer desconocida. El libro amarillo editado por Periférica, ‘Mi abuelo’, me llamó la atención al despertar al día siguiente. Lo encontré rodeado por una... Seguir leyendo
Ya lo dejó escrito el bueno de Montaigne: "Gobernar una familia es casi tan difícil como gobernar todo un reino"... y si esto suele ser así la mayoría de las veces, imaginen entonces lo que ocurre cuando, llegadas las... Seguir leyendo
Venga… reconozcan que alguna vez han visto a sus padres arrancarse con esta cancioncilla en la verbena del pueblo o cuando, con algún Soberano de más, rememoraban aquellos guateques desarrollistas de antaño. Aunque... Seguir leyendo
Sloan Wilson logró acuñar con el título de su novela ‘El hombre del traje gris’ una expresión que resume en pocas palabras cierto modo de vida norteamericano de los años 50. El término tuvo éxito y la jerga... Seguir leyendo
Habrán de saber perdonar el tono confesional de estas primeras líneas, pero pueden ser pertinentes pues explican mi primer contacto directo con las fantaciencias ocultas. Lo que voy a relatar aconteció hace ya algunos... Seguir leyendo
Una de las grandes labores de los 'mass media', aunque todas son elogiosas y meritorias, es la de recordarnos cada cierto tiempo algún centenario, efeméride u obituario de algún evento o protagonista relevante. Es... Seguir leyendo
Que el título de este libro no les confunda. ‘Editor’ se llama, sin más. No supongan lo que encontrarán en él sin leer este artículo, inocentemente decidido a hablar de su interés y a tratar de convencerles... Seguir leyendo
Con ocasión de la reciente publicación del último libro de relatos de Sergio Algora , titulado ‘No tengo el placer’ (y editado al igual que el anterior, ‘A los hombres de buena voluntad’, por ... Seguir leyendo
No cabe duda que José María Mijangos es un tipo infame, un escritor que nunca pedirá perdón por divertirse escribiendo ni por pretender entretener a quienes se asoman a sus libros. No esperen de él una procelosa... Seguir leyendo
Puede interpretarse como buen síntoma que algunas editoriales independientes decidan ampliar sus catálogos con nuevas colecciones. Otro nuevo reto que les permite proponer títulos, autores y formatos que podrían... Seguir leyendo
En ciertas ocasiones, hemos aprovechado estas líneas para destacar a escritores extraños que por sus nombres casi imposibles de pronunciar, sus enfermedades, enajenaciones o sus rarezas literarias, han abierto un hueco... Seguir leyendo
Siempre había considerado a Javier Cercas un novelista solvente, un ganapanes como articulista de suplemento, el equivalente literario al novio que todos queremos para nuestra hermana pequeña... Ustedes tal vez no se... Seguir leyendo
Hoy traemos un libro decididamente maravilloso: 'Al final del mar'. Sorprendente si le añadimos el dato de que su autor sea desconocido: Gabriel Sofer . Algunos responderán a nuestra recomendación diciendo que ya hay... Seguir leyendo
Bares, tascas, bistrós, cafés… han sido desde el siglo XIX un elemento fundamental en la literatura. Muchas de las mejoras obras se han escrito sobre veladores de mármol, se han inspirado entre humo y vino o se han... Seguir leyendo
Al irnos anoche a la cama la mayoría desconocíamos el nombre de al menos un escritor albanés (y muchos su localización geográfica), ya que nuestro conocimiento de esta república del sudeste europeo se alimenta de las... Seguir leyendo
Un conocido batería sumergiendo su Lincoln Continental en la piscina de un hotel, un ex jugador alcohólico con problemas de sobrepeso paseando tres cacatúas de plástico mientras devora un hígado crudo, un mercachifle... Seguir leyendo
Quienes hemos leído alguna de las anteriores novelas de Andrés Ibáñez, y somos seguidores de sus "Comunicados de la tortuga celeste" (que buscamos todos los sábados en el ABC sin saber del todo que encontraremos en cada... Seguir leyendo
En esta época estival donde comenzamos a planear las ansiadas vacaciones cualquier sugerencia a visitar ciudades desconocidas se convierte en una invitación que debe ser analizada con precaución. Para los viajeros que... Seguir leyendo
Verlaine intentando prender fuego a su esposa, Van Gogh arrancándose una oreja, Conrad negándose a desprenderse de un viejo y raído albornoz, Artaud paseándose por París blandiendo un cuchillo toledano y un bastón... Seguir leyendo
Este año en que la cultura francesa parece ser la protagonista de la Feria del Libro de Madrid, pudimos leer con gusto pero extrañados la siguiente afirmación : "[Georges] Didi-Huberman ha llegado a España en tromba.... Seguir leyendo
He tomado el título para esta reseña de un pequeño libro de Peter Carey ('Equivocado sobre Japón': lo publicó Mondadori el año pasado). El creciente interés del hijo del novelista por las actuales manifestaciones de la... Seguir leyendo
Temas elaborados por soitu.es
Noticias elaboradas por vosotros
Noticias que han sido publicadas en portada y/o en portada de sección por los lectores