Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
lagos esteparios

Una exposición explica las similitudes de los lagos españoles con los mongoles

Archivado en:
medio ambiente, agua, naturaleza
EFE
Actualizado 03-09-2009 16:22 CET

Valladolid.-  El espacio "Islas de agua en tierra de sed. Lagos esteparios", inaugurada hoy en Valladolid, explica las similitudes entre los lagos esteparios españoles y de Mongolia, y repasa de forma interactiva el origen, la formación y localización de estas superficies acuáticas.

(EFE)

El alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva (2d), junto al resto de autoridades, durante la inauguración del espacio "Islas de agua en tierra de sed. Lagos esteparios", que formará parte de la exposición permanente del Museo de la Ciencia de la capital vallisoletana.

La muestra se estructura de forma circular y a través de varios paneles que van explicando diferentes aspectos y características de los lagos esteparios que, en función de su salinidad, su temporalidad y su "turbidez" -transparencia-, se clasifican de diferentes formas.

El asesor de la muestra es Miguel Alonso, doctor en Biología y que desde 2005 trabaja en Mongolia examinando las características de sus lagos esteparios y comparándolos con los españoles.

Este nuevo espacio de la exposición permanente del Museo de la Ciencia de Valladolid contiene una serie de imágenes que muestran distintos humedales, un documental y un juego interactivo en el que, a través de un monitor y una pantalla plana, el visitante puede comprobar los distintos tipos de extensiones lacustres y su evolución a lo largo de las estaciones.

En este último espacio compara el estado de los lagos de España y Mongolia en las diferentes estaciones del año, según la permanencia, la mineralización y la turbidez del agua.

Alonso ha avisado de que hay que tener en cuenta las diferencias con el clima mongol, "quizá el más continental del mundo", pues el que los veranos sean la estación húmeda y los inviernos extremos y secos hace que no se sequen en ninguna época del año, "a diferencia de los españoles".

Junto a estos elementos, una serie de paneles explican al visitante, a través de diferentes bloques, los pormenores de los lagos desde su origen hasta una conclusión, en forma de llamada de atención sobre la situación de los lagos esteparios.

Precisamente, Alonso ha advertido de que en España estos espacios acuáticos han sido desecados o muy alterados, pues ocupan terrenos potencialmente cultivables o urbanizables, como es el caso del de Laguna de Duero, en Valladolid, o el de Estany d'Ivars, en Lleida.

El elemento protagonista en estos paneles es un triops, el cual a través de una serie de bocadillos va formulando y respondiendo preguntas sobre estos espacios naturales.

El triops es un crustáceo que vive en el fondo de los lagos esteparios, cuya evolución se detuvo en el periodo Triásico. Tiene como rasgo principal un caparazón achatado que cubre su cabeza.

El biólogo ha mostrado su interés por el estudio de estos lagos, pues Mongolia es un país cuyas precipitaciones son las mismas que en la zona de España con el clima más árido y, sin embargo, existen más de 3.000 superficies de estas características.

Alonso, que en sus expediciones a Mongolia ha descubierto alguna especie de fauna reconocida por la comunidad internacional, ha concretado a EFE que muchas de las especies que habitan en los lagos de este país asiático también lo hacen en los españoles.

Ha agregado, sin embargo, que la distancia entre los dos territorios ha hecho que, aunque las especies habitan en superficies de similares características, hayan desarrollado rasgos evolutivos diferentes.

Debido a su prístino estado, estos lagos son un "espejo" de lo que eran los españoles hace algunos años, ha informado Alonso, quien también ha destacado el carácter estepario de Valladolid.

Se denomina estepa a los territorios llanos y extensos, de vegetación herbácea, propios de climas extremos o con escasas precipitaciones.

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]