¿Cuántos millones de personas morirán cada año por culpa del tabaco? ¿En qué países se fuma más? ¿Y por sexo? ¿Qué marcas son las más vendidas? ¿En qué lugares hay restricciones al consumo de tabaco? Todo lo que alguna vez te preguntaste sobre esta droga lo puede responder el nuevo Atlas del tabaco.
La Fundación Mundial del Pulmón y la Sociedad Americana contra el Cáncer han publicado la tercera edición del Atlas del Tabaco. Una guía muy completa, intuitiva y gráfica sobre las múltiples facetas del tabaco en cualquier punto del mundo. Además de los típicos datos sobre consumo y mortalidad asociada al tabaco, han tenido en cuenta numerosos factores y han dejado pocas cosas en el aire: gastos en marketing de las empresas tabacaleras, contrabando de tabaco, costes para la economía del país, localización de las grandes compañías, fumadores pasivos...
Además de su versión online, también se ofrece una versión impresa gratuita a algunos sectores de la población (periodistas, médicos, abogados, políticos...). Esta versión comenzará a enviarse en torno al verano.
No sólo el atlas nos ofrece gran cantidad de información a golpe de vista, también nos permite comparar los distintos datos sobre el tabaco entre países y aplicar filtros propios en los mapas. La página web ofrece también, en una sección aparte, información adicional sobre la historia del tabaco, tipos, riesgo para la salud, campañas sanitarias realizadas...
Son muchos los datos que nos aporta el Atlas del Tabaco, pero entre los más abrumadores encontramos los siguientes:
Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Asnoterapia. Cada vez más terapeutas confían en las bondades del burro para tratar dolencias como el alzheimer y el autismo
En: elcomerciodigital.com
Recomendación: Óscar
La niña avilesina, que nació con una lesión cerebral, muestra los avances de su tratamiento en EE UU
En: elcomerciodigital.com
Recomendación: Óscar
Un estudio cuestiona la eficacia de los payasos para disminuir el malestar psicológico de los niños hospitalizados
En: psicoteca.blogspot.com
Recomendación: lamarde
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.