Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
india, elecciones

La violencia maoísta empaña con 18 muertos el arranque de los comicios indios

Archivado en:
política, elecciones, india
EFE
Actualizado 16-04-2009 16:34 CET

Nueva Delhi.-  Nueva Delhi, 16 abr (EFE)-. El inicio de las elecciones indias se vio empañado hoy por los ataques de la guerrilla maoísta en varios puntos del país contra las fuerzas de seguridad y funcionarios electorales, que costaron la vida a 18 personas.

(EFE)

Un policía hace guardia en el extrior de un colegio electoral del pueblo indio de Suchit Garh.

Decenas de miles de agentes y funcionarios, según la agencia IANS, se desplegaron para vigilar las urnas, a las que hoy estaban llamados 143,1 millones de indios de 15 estados y dos pequeños territorios de la Unión.

En la primera jornada del proceso electoral, que se alargará durante casi un mes, se dirimen 124 de los 543 escaños del Parlamento indio, aunque el resultado no se conocerá hasta el 16 de mayo.

Pero la guerrilla maoísta, que había amenazado con "cortar las manos" a los ciudadanos que se atrevieran a votar, protagonizó dos atentados, tiroteos con agentes y ataques a colegios electorales en el llamado "cinturón rojo", una franja de territorio en el centro y el este de la India donde los rebeldes tienen una fuerte presencia.

En la zona de Latehar, situada en el depauperado estado de Jharkhand -que registraba una participación del 28,5 por ciento tras las seis primeras horas de votación-, una mina explotó al paso de un autobús y acabó con la vida de un conductor, un asistente y siete miembros de la guardia de control de fronteras, según una fuente policial citada por las agencias indias.

Cinco funcionarios desplegados para supervisar la votación murieron también a causa de la explosión de una mina colocada por los maoístas en el vecino estado de Chhattisgarh, que hoy celebró su primera y única jornada electoral con una participación en las dos primeras horas del 20 por ciento, según una estimación oficial.

En un distrito de la misma región, Dantewada, los maoístas atacaron un colegio electoral y acabaron con la vida de dos agentes del cuerpo que habitualmente lleva a cabo operaciones contra los rebeldes, dijo la policía a la agencia PTI.

Y en un asalto similar, un guardia de seguridad y un policía murieron por disparos de una decena de maoístas en el distrito de Gaya, situado en el norteño estado de Bihar, donde casi un 50 por ciento de los electores acudieron a las urnas en esta primera jornada.

También en el estado oriental de Orissa los rebeldes incendiaron máquinas de voto electrónico y vehículos, pese a lo cual no se registraron víctimas mortales y el 40 por ciento del electorado que debía acudir a la cita electoral depositó su voto en las primeras horas.

Desde que protagonizó una revuelta contra las fuerzas de seguridad en la aldea bengalí de Naxalbari en 1967, la guerrilla ha intentado poner la democracia india contra las cuerdas con boicoteos electorales y ataques constantes contra las fuerzas del orden.

Los 'naxalitas', que luchan por una revolución agraria de corte comunista, controlan varias zonas del depauperado centro y este indios, donde tienen numerosos campos de entrenamiento y buscan el apoyo del campesinado.

"La violencia maoísta es un serio reto para el país", admitió a IANS un portavoz del gobernante Partido del Congreso, Ashwini Kumar.

"El problema naxalita se ha extendido en los últimos cinco años (de Gobierno del Partido del Congreso) a áreas que antes estaban fuera del alcance del movimiento", contraatacó Sindhart Nath Singh, portavoz de la otra fuerza nacional, el opositor Bharatiya Janata Party (BJP).

Hoy también se votó en una parte de Cachemira, con un 45 por ciento de participación en las primeras horas de votación y algunos choques entre seguidores de partidos rivales, según dijo un portavoz del Gobierno regional a IANS.

Los datos de participación fueron más altos en varios estados del conflictivo nordeste -Manipur con un 60 por ciento, Nagaland con un 40- y del sur, como Kerala, el primer estado indio que consiguió la alfabetización total de sus habitantes, que en las primeras tres horas registró una asistencia de votantes del 20 por ciento.

Se votó además en regiones decisivas como la sureña Andhra, que también celebra comicios al Parlamento regional, y donde la destrucción de material electoral llevó a las autoridades a ordenar repetir la votación en 17 colegios.

En otra región clave, la norteña y poblada Uttar, se registró un 17 por ciento de participación en las primeras horas, mientras que en el estado oriental de Maharashtra -cuya capital es Bombay-, no hubo incidentes durante la votación, según las autoridades.

La India aún tiene por delante otras cuatro jornadas electorales, la última de ellas el 13 de mayo, durante las cuales el resto de los 714 millones de ciudadanos llamados a las urnas deben emitir un veredicto sobre el futuro del Gobierno de su país.

Luchan por el poder el histórico Partido del Congreso y el hinduista BJP, aunque los expertos vaticinan unos comicios reñidos y dan la llave del Gobierno a quien sepa negociar una coalición con los numerosos partidos regionales y de castas.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]