Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Construir un sistema energético que no emita gases de efecto invernadero

Por JULIAN BARQUÍN* (SOITU.ES)
Actualizado 23-03-2009 11:12 CET

Construir un sistema energético que no emita gases de efecto invernadero es una necesidad. Sin embargo no va a ser ni fácil ni barato. En particular, creer que los pequeños gestos tendrán grandes consecuencias es falso. Bien está tener cargadores de móvil eficientes o apagar los aparatos electrónicos cuando no se emplean, pero todo ésto no es ni comenzar.

Entender lo que energía sin CO2 realmente implica requiere hacer números. Dicho de otra forma, ninguna discusión puramente cualitativa llevará muy lejos. Afortunadamente los "números gordos" no son terriblemente complicados. "Gordo" significa digamos que un 50% para arriba o para abajo. Puede parecer, y de hecho es, un error muy elevado, pero al menos permite determinar que es posible y que está claramente fuera de lugar.

Mucha gente los ha hecho (por ejemplo, en mi propia Universidad con el informe 'Renovables 100%'), pero permítame que llame su atención sobre el "Sustainable enegy – without the hot air" (ver pdf) de David MacKay. Es un libro de "ingeniería", no de "economía" en el sentido de que su preocupación es la factibilidad técnica, no la rentabilidad económica.

MacKay proporciona varios escenarios para un sistema británico de energía libre de emisiones de dióxido de carbono. Uno de ellos viene a ser como la media de los demás. Una barra de colores indica el reparto de las fuentes de energía: solar (en gran parte producida en desiertos, que habrá que importar por medio de líneas eléctricas), eólica, nuclear, olas, mareas, etc.

Un mapa muestra el impacto en el territorio británico de esta estructura de producción. Las zonas verdes indican el territorio dedicado a cultivos energéticos (alrededor de 60.000 kilómetros cuadrados), granjas eólicas (ocupando unos 2900 kilómetros cuadrados en tierra y 5200 en el mar), paneles solares para agua caliente (un metro cuadrado por habitante), huertos fotovoltaicos (unos 1.000 kilómetros cuadrados), centrales nucleares (unas 40), etc.

Solamente quisiera hacer dos comentarios. El primero, como he dicho arriba, los números son discutibles. Lo que no es discutible es que los impactos, incluyendo los territoriales y los económicos, van a ser muy grandes. Un mundo sin emisiones de gases de invernadero no es una utopía pastoral, si no todo lo contrario.

El segundo se refiere a España. Nosotros tenemos menos viento que los ingleses, pero más sol. No necesitamos tanta calefacción, pero sí aire acondicionado. Además, si el cambio climático conduce a un clima más seco (lo que, aunque no es seguro, sí es probable), necesitaremos más plantas de desalinización. Pero, sobre todo, somos menos en un territorio más amplio.La resultante de todo esto llevará a unos impactos menores que en Gran Bretaña. Pero que de todas formas serán muy grandes.


*Julián Barquín, profesor en la Escuela de Ingeniería (ICAI) e investigador del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas.

(Las conclusiones y puntos de vista reflejados en este artículo son responsabilidad únicamente de su autor y no representan, comprometen, ni obligan a las instituciones a las que pertenece).

3 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

No estoy de acuerdo con lo de que los pequeños gestos no tengan grandes consecuencias. Es cierto que en un principio el porcentaje de reducción de gases que conllevaría un consumo eficiente y responsable de energía en las viviendas y los vehículos sería ... desplegar comentarioescaso, como mucho de un 3% en el mejor de los casos, pero nos ayudaría a concienciarnos y a prepararnos para mayores metas. Porque estamos aún en esa fase, la de la concienciación.
Hay muchas personas con escaso o nulo interés por el mediambiente, aún siendo la situación -y la proyección- bastante grave; empieza a haber conciencia del peligro en un sector de población cada vez más amplio, y hay unos cuantos a quienes preocupa realmente, pero aún queda mucho camino por recorrer para que la sociedad en conjunto tome conciencia del peligro que corremos y se considere ésto como una prioridad.
Por eso creo que son necesarios los pequeños gestos como usar la calefacción con sensatez, buscar electrodomésticos eficientes, usar el coche cuando sea necesario y conducir despacio..., como paso previo a un mundo que abandona el uso de combustibles fósiles.
De todos modos, creo que llegaremos bastante tarde, si no tarde del todo, y las consecuencias serán graves.
nº 3 por valdeolid el 23/03/09 a las 17:21
Viva la confusión en los medios de prensa http://video.google.com/videoplay?docid=-424859622073138055&hl=es .

¿"Un mundo sin emisiones de gases de invernadero no es una utopía pastoral, si no todo lo contrario."? Venga hombre, y ya de paso cárgate a los ... desplegar comentarioprincipales productores de CO2 del mundo: los seres vivos.
nº 2 por Anónimo el 23/03/09 a las 14:44
No sirve de nada hacer números a nivel regional, especialmente si incluimos la energía nuclear, cuya materia prima está muy localizada en el mundo.

Pero incluso las reservas de materias primas más abundantes que el ... desplegar comentariouranio son escasas para implantar un sistema energético basado en renovables.

Y sobre todo hay que tener en cuenta el factor crecimiento. Es muy importante plantearse si es posible el continuo crecimiento exponencial; o en caso de tender hacia el decrecimiento (lo más probable), qué consecuencias tendría.
nº 1 por edmont el 23/03/09 a las 13:20
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Medio ambiente
17:53

Este invierno busca alternativas eficientes para tu caldera »

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) casi la mitad de la energía consumida en los hogares españoles se debe a la calefacción y en la mayor parte de los casos no se hace de manera eficiente.

En: Twenergy

Recomendación: Felipe Diez

00:25

video Pocoyó: padrino de La Hora del Planeta 2010 »

La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático

En: youtube.com

Recomendación: mami

08:59

La Luna viaja en bicicleta »

El asturiano Ramón Fernández, fundador de una de las primeras mensajerías en bici de España, reivindica este vehículo que «integra y hace ciudad»

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

10:19

El Paseo de la Castellana, la zona más contaminada de España »

La polución sigue siendo la asignatura pendiente de la concejalía de Ana Botella

En: elplural.com

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]