Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
auto, moto

El Dakar se lanza a la conquista de Sudamérica

EFE
Actualizado 31-12-2008 14:49 CET

Buenos Aires.-  Ni el más fanático de los seguidores del deporte del motor hubiera imaginado que, tres décadas después de su creación, el mítico Rally Dakar abandonaría África para hacer pie en Sudamérica, como sucederá entre el 3 y el 18 de enero próximos.

(EFE)

El jefe del gabinete de ministros de Argentina, Sergio Massa (d) y el director del Rally Dakar, Ettiene Lavigne (i), durante la presentación de los pilotos argentinos que participarán en la competencia de motociclismo Dakar 2009.

Los poderosos motores de las más de 500 máquinas que participarán en la espectacular competición rugirán en Argentina y Chile, que aunaron esfuerzos para organizar esta primera e histórica edición sudamericana de la prueba.

Durante 15 días, autos, motos, cuadriciclos y camiones recorrerán un total de 9.574 kilómetros, en los que se toparán con llanuras, estepas, montañas, caminos de ripio, dunas y desierto, lo que convertirá a la carrera en un desafío tan exigente como imprevisible.

Dicen los expertos que la fórmula perfecta para ganar un rally incluye capacidad de manejo, resistencia física y mental y regularidad, ya que los errores se pagan caro y pueden llevar, incluso, a la muerte.

Todas estas virtudes serán puestas a prueba en el Rally Dakar Argentina-Chile 2009, considerado en el primero de los dos países australes como el acontecimiento deportivo más trascendente que se lleva a cabo desde el Mundial de fútbol de 1978.

La competición desembarcó en Sudamérica después de que fuera suspendida su edición del 2008 a horas del comienzo debido a la amenaza terrorista que Al Qaeda lanzó a la carrera a su paso por Mauritania.

Los gobiernos de Argentina y Chile vieron a este megaevento como una gran posibilidad para mostrarse al mundo y organizaron un Dakar que puede convertirse en "tradición", en palabras del jefe del Gabinete argentino, Sergio Massa.

Claro que esta posibilidad dependerá de la opinión de los pilotos, los principales sostenedores de una competición que este año tendrá un presupuesto de 13 millones de euros y que generará unas 670 horas de difusión televisiva en el mundo.

Más de 500 equipos tomarán parte en la prueba, en la que participarán 227 motos, 28 cuadriciclos, 183 coches y 84 camiones, con representantes de 49 nacionalidades.

Mitsubishi, ganador de las últimas siete ediciones, aparece como el principal candidato a triunfar en la categoría autos, liderado por los franceses Stephane Peterhansel y Jean Paul Cottret.

Amenazan su hegemonía el Volkswagen Touareg del español Carlos Sainz y el francés Michel Perin, y el BMW comandado por el qatarí Nasser Saleh Al Attiyah y la sueca Tina Thorner.

En motos, la categoría tradicionalmente más peligrosa de la prueba, las mayores posibilidades de victoria recaen en el español Marc Coma y en los franceses Cyril Despres y David Casteau, todos con KTM, la marca austríaca que también lleva siete victorias consecutivas.

El holandés Hans Stacey, con MAN, y el ruso Vladimir Chagin, con Kamaz, completan el lote de favoritos al mando de los potentes camiones que se darán cita en el Dakar.

Un español, Víctor Vico, será con 19 años el benjamín de la prueba, que tendrá en el piloto de autos argentino Orly Terranova y en el motorista chileno Francisco "Chaleco" López a los competidores locales con mejores perspectivas.

Está previsto que unos 2.000 agentes de seguridad custodien por día cada tramo del rally, cuyos organizadores apoyarán con acciones solidarias iniciativas oficiales en favor de los más necesitados y del medioambiente.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]