Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
ugt, la rioja

UGT irá a la huelga general si hay "agresiones" pero "no estamos en esa fase"

Archivado en:
trabajo, huelga, ugt, la rioja
EFE
Actualizado 15-12-2008 13:46 CET

Logroño.-  El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha explicado que su sindicato no se plantea convocar una huelga general en los próximos meses, pero lo hará si hay una "agresión" a los derechos de los trabajadores como las ocurridas antes de esas movilizaciones en las últimas dos décadas.

(EFE)

El secretario confederal de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.

Así lo ha explicado hoy Ferrer durante una conferencia de prensa previa a una reunión de delegados sindicales de su sindicato en La Rioja, en la que ha estado acompañado por el secretario general de UGT en La Rioja, Javier Granda.

Ferrer ha aludido al planteamiento del nuevo coordinador general de IU, Cayo Lara, quien tras su elección aludió a la posibilidad de convocar una huelga general.

Para el responsable de UGT este tipo de medidas no deben plantearse "como un jaque mate en una partida de ajedrez" y "UGT defiende los derechos de los trabajadores de forma cotidiana en cada centro de trabajo".

No obstante, ha asegurado que "si hay agresiones como las que motivaron las huelgas generales de 1988, 1992, 1994 y 2002, UGT convocará y organizará una huelga general".

Pero, ha incidido, "ahora no estamos en esa fase" y sin en la que "hacer un llamamiento al Gobierno para que mejore el proceso de diálogo y a los empresarios para que abandonen sus maximalismos de abaratamiento del despido y de congelación salarial".

En este sentido ha rechazado las propuestas de congelar los sueldos de los trabajadores "porque eso agravará la crisis, al reducirse las rentas de los trabajadores" y la de abaratar los despidos "es propio de saqueadores".

Por ello ha advertido que "si el Gobierno o los empresarios defendiesen esos temas deberíamos examinar movilizaciones" algo que "ya ha empezado en Cataluña, Valencia, Cantabria o Aragón" y "cualquier agresión va a tener la máxima respuesta".

Ferrer ha admitido que "examinaremos cada caso" cuando una empresa plantee medidas concretas para afrontar la crisis, como la de congelar los sueldos, aunque ha insistido en que "se trata de respuestas a la defensiva con las que no estamos de acuerdo".

Ha reclamado que el Gobierno que controle "la finalidad" de algunas medidas, como líneas de crédito o avales "para que no sean para sanear cuentas" y porque las entidades financieras "siguen negando liquidez a empresas y familias".

También ha pedido "más coordinación" entre las administraciones en sus medidas contra la crisis porque "ya está bien de que cada una pretenda sacar pecho con sus iniciativas, parece que es una carrera en la que no se tiene en cuenta el objetivo común que es reactivar la economía".

En esa misma línea ha exigido que en el marco del diálogo social con los sindicatos se incluyan medidas como el plan de inversión en los ayuntamientos o las ayudas al sector del automóvil; además UGT cree que son necesarias "medidas de apoyo" para otros sectores, principalmente todos los "auxiliares" de la construcción.

Una de las medidas que UGT pretende conseguir en el diálogo social, ha dicho, es que se unifique el tratamiento fiscal de los despidos individuales y colectivos "para hacer justicia".

En este último punto, Granda ha llamado la atención de las "prácticas irregulares" que se producen en los últimos meses en empresas riojanas en las que se suceden despidos individuales y, así, se evita la intervención de los delegados sindicales.

Ese es, precisamente, uno de los puntos centrales de la reunión de hoy con delegados, ya que UGT pretende que sus delegados fomenten las asambleas en las empresas para evitar esas situaciones.

El secretario general de UGT en La Rioja ha calificado de "insoportable" este comportamiento de los empresarios riojanos, a los que ha criticado su "falta de compromiso social".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]