Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
cumbre, g20

El FMI pedirá más fondos en la cumbre del G-20 ante la gravedad de la crisis

EFE
Actualizado 12-11-2008 21:19 CET

Washington.-  Los 250.000 millones de dólares a los que tiene acceso el FMI pueden parecer una cifra estupenda, pero la entidad pedirá más fondos en la cumbre del G-20 esta semana por el temor de que no sean suficientes para responder a la crisis.

(EFE)

Hace tan solo un año, el problema del Fondo Monetario Internacional (FMI) era la falta de clientes, mientras que ahora que la gangrena avanza por Europa del Este la cuestión es si podrá satisfacer todas las llamadas de ayuda.

Hace tan solo un año, el problema del Fondo Monetario Internacional (FMI) era la falta de clientes, mientras que ahora que la gangrena avanza por Europa del Este la cuestión es si podrá satisfacer todas las llamadas de ayuda.

El Fondo ha extendido préstamos a Islandia, Hungría y Ucrania, y negocia con Pakistán y Bielorrusia, pero hasta ahora no se ha visto obligado a asistir a un país emergente grande.

"Si el mercado sabe que (el FMI) cuenta con suficientes recursos, se reduce la ansiedad, que lleva a las caídas (de las bolsas) y genera temor", dijo a Efe George Abed, ex director del departamento de Oriente Medio y el Norte de África de la entidad.

En este momento, los inversores no tienen esa certeza. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, reconoció en una carta enviada a los miembros del G-20 la preocupación en los mercados sobre el nivel de recursos de la entidad.

Por ello, pidió que en la cumbre de esta semana, los jefes de estado se comprometan a dar más fondos al FMI o a poner dinero sobre la mesa de forma bilateral cuando la entidad firme un programa de crédito con un país.

"El FMI probablemente va a necesitar un billón de dólares para cumplir la tarea", dijo hoy en un encuentro con la prensa Simon Serfaty, un analista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por su sigla en inglés).

Abed sugirió que el Fondo llame a la puerta de China, Japón y los países productores de petróleo, que cuentan con grandes reservas.

Sin embargo, para entregar ese dinero las naciones en desarrollo con bolsillos profundos exigirán más poder de voto en la institución, según Serfaty.

Pese a la reciente reforma, los países europeos como grupo están sobre representados en el FMI.

Estados Unidos tiene capacidad para aumentar su aportación, pero "la actual Administración no lo hará", según dijo hoy a la prensa Brad Setser, un experto del Consejo de Relaciones Exteriores.

Dar dinero al Fondo significa perder parte del control de su uso, añadió.

Está por verse si la futura Administración de Barack Obama traducirá su discurso en pro del multilateralismo en más recursos para la principal agencia pública de coordinación económica.

Aparte de los fondos, en la cumbre se debatirá que función deberá desempeñar el FMI ante a la crisis.

Europa, que tiene una voz preponderante en su dirección, pidió que la entidad adopte un "papel central", pero no definió de qué forma.

Tradicionalmente el organismo ha actuado como prestamista de último recurso de países con problemas en su balanza de pagos por la huida súbita de capital extranjero.

No obstante, carece de las herramientas para hacer frente a una crisis en los mercados financieros como la actual, según Abed.

"Durante la crisis asiática (de 1997) improvisamos, pero no creamos nuevos instrumentos para preparar al FMI para esto", dijo Abed, quien actualmente es un alto directivo del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés), la mayor asociación de banca del mundo.

El IIF pidió al FMI que replantee su misión y se convierta en un vigilante de la estabilidad de los mercados financieros.

Para ello tendrá que abandonar su relativo aislamiento, según Yusuke Horiguchi, economista jefe del IIF, quien dijo a Efe que el Fondo "no está realmente abierto a la idea del diálogo con el sector privado, aunque está aprendiendo".

El organismo dio un paso adelante, según los expertos, al ofrecer préstamos de emergencia sin condiciones a países con buenas políticas económicas, pero con problemas de liquidez.

Con ello, "pretende reducir el estigma" asociado con la llamada a su puerta, que los inversores ven como una señal de que los Gobiernos no cuentan con ninguna otra fuente de financiación, según Setser.

El FMI destino 100.000 millones de dólares al nuevo programa y dijo que lo revisará una vez que el Fondo se vacíe. En comparación, tan solo Brasil atesora más del doble de esa cantidad en reservas.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]