Elecciones en EEUU
Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

El 'gesto' que todo el mundo está esperando: el cierre de Guantánamo

Por MARIAN HENS (SOITU.ES)
Actualizado 06-11-2008 20:27 CET

Para muchos votantes norteamericanos, Barack Obama será el presidente de la paz, un líder con capacidad para poner coto a las estrategias militaristas de su predecesor, George W. Bush. Durante la campaña electoral, el propio líder afroamericano se encargó de subrayar sus credenciales pacifistas y pro derechos humanos: aseguró que derogaría los tribunales militares para juzgar a terroristas, que impulsaría el multilateralismo y que cerraría la prisión de Guantánamo.

Pocas horas después de la elección de Obama como nuevo presidente de Estados Unidos, ya han aparecido voces instando al senador por Illinois para que sus promesas no queden en meros reclamos electoralistas.

Obama habla Guantánamo (a partir del minuto cuatro; en inglés).

"Los primeros cien días de la presidencia son fundamentales para plasmar los compromisos en el terreno de los derechos humanos. Hemos presentado ante Obama una hoja de ruta para que EE.UU vuelva del lado oscuro", afirma Esteban Beltrán, director de la sección española de Amnistía Internacional (AI).

La organización ha reclamado, en un comunicado hecho público desde su sede en Londres por la secretaria general Irene Khan, "un plan y una fecha para la clausura de Guantánamo", "prohibir la tortura y los malos tratos", y aprender del pasado creando una comisión independiente para investigar los casos de violaciones a los derechos humanos cometidos durante la era Bush . El flamante presidente electo "debe romper nítidamente con las políticas y prácticas de detención adoptadas por el anterior Gobierno", señaló Irene Khan.

Éstas son las medidas "mínimas" que, según Beltrán, restaurarían la confianza en EE.UU como país garante de los derechos fundamentales, y su adopción "es totalmente factible, ya que sólo significa volver a la situación previa a la época de Bush, cuyo mandato nos ha hecho retroceder casi 25 años en el respeto a los derechos humanos».

Bush siempre defendió Guantánamo como un lugar necesario para mantener a enemigos peligrosos fuera del campo de batalla de la difusa guerra contra el terrorismo. Pero el apoyo al encarcelamiento sin término ha mermado progresivamente, incluso entre los republicanos. Y además de representar la detención indefinida, Guantánamo se ha convertido en un símbolo de vejaciones, que de aquí pasaron a la prisión bagdadí de Abu Ghraib.

Las prácticas a las que se ha sometido a los prisioneros en estos centros han sido denunciadas reiteradamente por grupos como AI. En febrero pasado, la organización pidió una investigación penal exhaustiva tras el primer reconocimiento público por el director de la CIA, general Michael Hayden, de que la agencia había utilizado la técnica conocida como 'waterboarding' —o simulacro de ahogamiento— contra tres detenidos recluidos en secreto.

Bush siempre defendió Guantánamo como un lugar necesario. Pero el apoyo al encarcelamiento sin término ha mermado progresivamente, incluso entre los republicanos

Y, desde 2007, nuevas normas del 'Manual para los Tribunales Militarares', desveladas por el Pentágono, establecen que los fiscales militares de Estados Unidos pueden presentar confesiones obtenidas "bajo coacción" en los juicios de terrorismo, una regulación que afecta, entre otros, a los detenidos en Guantánamo.

"Por primera vez en la historia de la Humanidad, Estados Unidos ha convertido la tortura en una práctica oficial pública", subraya Beltrán. "Guantánamo tiene que ser una prioridad para un nuevo Gobierno que dice va a aplicar la legalidad internacional".

¿Pero lo será? Desde el acceso a los servicios de salud pasando por la crisis económica o la educación, Obama se enfrenta a importantes desafíos dentro de su propio país, lo suficiente como para focalizar buena parte de su atención en otras cuestiones. Y si bien el líder demócrata ha afirmado que clausuraría Guantánamo, nunca ha llegado a especificar qué haría con los 270 detenidos que languidecen en sus celdas, de los casi 800 que ha pasado por ellas.

(EFE)

El 'Camp Delta', en Guantánamo (Cuba).

"Obama ha sido explícito sobre el cierre de Guantánamo y mantendrá su palabra", dice Anthony Dworkin, analista del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR). "Además, los asesores del nuevo presidente son plenamente conscientes del daño que ese centro ha infligido a la estatura moral de Estados Unidos, y Obama está decidido a recomponer la imagen que proyecta su país en el exterior."

Dworkin opina que Obama dará señales bastante inmediatas sobre sus intenciones de cerrar la base. Otra cuestión, apunta, es si los procedimientos para gestionar a los prisioneros y sus nuevos destinos serán anunciados con la misma rapidez. La mayoría son detenidos sobre los que el Pentágono no tiene suficientes pruebas para encausar por un delito, incluso en los tribunales militares especiales, que cuentan con normas que favorecen a la fiscalía. A muchos, el Gobierno no los ha podido repatriar, porque sus países de origen se niegan a admitirlos o porque podrían ser sujetos a torturas al volver, sobre todo los uigures de China.

El segundo grupo consta de hombres más peligrosos, contra los que Estados Unidos sí tiene evidencia. McCain propuso trasladar esos procesos a la base militar de Fort Leavenworth, en Kansas, mientras que Obama considera injustas sus reglas especiales y quiere juicios en cortes federales o militares ordinarias.

"Es probable que Obama aumente los esfuerzos por devolver a muchos detenidos a sus países. Otros podrían ser llevados a EEUU, pero el nuevo Gobierno demócrata hará todo lo posible por demostrar que serán sometidos a un juicio justo"

"La solución es compleja", explica Dworkin. "Es probable que Obama aumente los esfuerzos por devolver a muchos detenidos a sus países de procedencia. Otros podrían ser llevados a Estados Unidos, pero el nuevo Gobierno demócrata hará todo lo posible por demostrar que serán sometidos a un juicio justo y transparente y que sus derechos son respetados".

"La nueva Administración también esperará que Europa les eche un cable, al menos con un grupo simbólico de detenidos", añade Dworkin. "La Administración Bush ya presionó a los Gobiernos europeos para que aceptasen a unos cuantos, pero no lo consiguió. Ahora el equipo de Obama esperará que Europa sea más flexible en este punto, pero al mismo tiempo tendrá que aceptar llevar a algunos prisioneros a territorio de Estados Unidos".

Dworkin augura también que Obama aumentará las restricciones y los controles sobre la CIA, cerrará los centros secretos de detención y buscará la colaboración de Europa para establecer nuevas líneas de actuación conjunta frente al terrorismo, todas medidas escogidas para mostrar su compromiso con la Convención de Ginebra.

La previsión es, sobre todo, que Obama abandonará el enfoque en blanco y negro sobre la amenaza terrorista, el "con nosotros o contra nosotros" de Bush. El senador demócrata ha venido utilizando una retórica mucho menos alarmista y ha evitado hablar de la guerra contra el terror, una de los lugares favoritos de su predecesor. Su énfasis en el multilateralismo indica también su intención de mostrarse más sensible a las opiniones mantenidas en otras partes del mundo.

"Ante todo se mostrará cauteloso, no descartará el recurso a la fuerza si fuese necesario, pero tampoco hará declaraciones explícitas sobre ello ni se referirá a la lucha contra el terror como elemento central de la política de seguridad de Estados Unidos", concluye Dworkin.

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

11 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Cerrar Guantanamo No!, Devolver Guantanamo lleva implicito Cerrar esa verguenza. DEVUELVAN DE UNA VEZ Y POR TODAS UNA TIERRA QUE NO ES SUYA Y QUE HAN USADO PARA FINES TERRORISTAS. ”
nº 11 por Anónimo el 12/11/08 a las 06:31
Los perros rabiosos estan en la casa blanca, buxh, cheiny, rumsfeld, rice...etc nos queda la esperanza del cambio y que sea para bien ”
nº 10 por Anónimo el 09/11/08 a las 13:38
Dudo mucho que lo cierre... esperad sentados en todo caso mejorara las condiciones y les dara juicios pero eso seguira abierto por mucho. Tampoco devolvera el terreno a menos que cuba se democratice lo cual es totalmente improbable. ”
nº 9 por Anónimo el 08/11/08 a las 11:27
Es imprescindible cerrar Guantanamo, por todo lo que ha representado desde hace muchos años, no solo después del 11de septiembre; allí la tortura y los procedimientos inadecuados se han multiplicado.
Además ya ... desplegar comentarioes hora de que Cuba recupere esa parte de su territorio que se ocupa ilegalmente y hasta ahora no se atiende el reclamo del gobierno cubano al respecto.
Durante un tiempo prolongado, existieron provocaciones tales como disparos, asesinatos a soldados cubanos que custodiaban del otro lado de la frontera y ofensas buscando un motivo para actuar de forma beligerante.
Allí agruparon en malas condiciones a los cubanos que masivamente en precarias embarcaciones pretendían llegar a E.E.U.U., fueron ubicados en casas de campaña con un hacinamiento marcado durante más de 6 meses hasta decidir si los aceptaban o los devolvían a Cuba.
Hay otros ejemplos de humillación y maltrato hasta a sus propios soldados.
Por otro lado la finalidad de la base en territorio cubano, ya no tiene razón de ser, con los avances tecnológicos que posee E.E.U.U. si pretende intervenir como acostumbra en cualquiera de los paises del caribe o de hispanoamérica.
Si de derechos humanos se trata, la base es un claro ejemplo de violación de los mismos y hasta el momento no se ha propuesto ninguna sanción por ello.
nº 8 por Anónimo el 07/11/08 a las 12:28
Como cubano, reivindico el territorio de Guatánamo, ursupado actualmente por la fuerza. ”
nº 7 por Anónimo el 07/11/08 a las 09:55
Durante el Gobierno de la Administración Bush, se ha acusado a disntintos países en Ginebra de violar los Derechos Humanos. ¡Qué hipocresía!, cuando ellos violaban sistemáticamente y pisoteaban esos derechos. ”
nº 6 por Anónimo el 06/11/08 a las 22:17
Guantánamo es una vergüenza para la humanidad , hay que escuchar a esos presos y por supuesto no practicar algo tan abyecto como la tortura . ”
nº 5 por borsay el 06/11/08 a las 21:43
Obama no sólo debe clausurar Guantánamo, sino que debe devolver ese territorio a Cuba, un territorio que ocupan ilegalmente, desde que venció el contrato de arrendamiento. ”
nº 4 por Anónimo el 06/11/08 a las 19:15
Al anónimo del comentario Nº 1, le ha faltado el grito final: "¡Heil Hitler!" ”
nº 3 por Anónimo el 06/11/08 a las 19:01
La base de Guantanamo es por supuesto un lugar donde se tortura y eso aunque se tengan sospechas de la culpabilidad de ciertos individuos, es absolutamente ilegal e injusto, si para colmo fueron llevados de forma inadecuada. Otra cuestión importante es loque a condiciones ... desplegar comentarioinfrahumanas. se refiere
La base con estas premisas debe ser cerrada y juzgar correctamente a los supuestos culpables .
nº 2 por Anónimo el 06/11/08 a las 18:53
Soltar a esa manada de perrros rabiosos para que vuelvan al crimen?
Piensalo dos veces... ”
nº 1 por Anónimo el 06/11/08 a las 16:21
Última hora: Elecciones en EEUU
Comentarios destacados

Guantánamo es una vergüenza para la humanidad , hay que escuchar a esos presos y por supuesto no practicar algo tan abyecto como la tortura . +

por borsay el 06/11/2008 a las 21:43
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]