Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

El panel de Funcas rebaja tres y siete décimas el crecimiento para 2008 y 2009

Archivado en:
economía
EUROPA PRESS
Actualizado 17-09-2008 19:08 CET

MADRID.-  El consenso de Funcas ha revisado a la baja una vez más el panel de previsiones de la economía española, al rebajar tres décimas el crecimiento estimado para el 2008, hasta el 1,4%, y siete décimas el previsto el próximo año, hasta el 0,3%.

EP (EUROPA PRESS)

El consenso de Funcas ha revisado a la baja una vez más el panel de previsiones de la economía española, al rebajar tres décimas el crecimiento estimado para el 2008, hasta el 1,4%, y siete décimas el previsto el próximo año, hasta el 0,3%.

Según Funcas, el deterioro económico, más rápido e intenso de lo esperado, ha sido la causa de que doce de los catorce panelistas que componen el consenso hayan recortado de nuevo sus previsiones, ya que todos los componentes de la demanda sufrieron una rebaja de sus tasas de crecimiento esperadas, y sólo en la construcción se prevé una contracción de la actividad del 2,7% en el presente ejercicio.

Por su parte, el crecimiento esperado de las exportaciones en 2008 se reduce una décima, hasta el 3,3%, debido al empeoramiento del entorno exterior, mientras que la previsión de consenso para las importaciones sufre una rebaja de un punto, hasta el 2,3%.

Así, el panel estima que la caída del ritmo de crecimiento económico está siendo "más intensa" en España que en el conjunto de los socios comerciales, a pesar de que la contribución del sector exterior será positiva en 2008.

De acuerdo con estas previsiones, el crecimiento interanual de la economía será del 0,9% en el tercer trimestre de 2008 y del 0,3% en el cuarto, lo que implica unas tasas intertrimestrales del -0,2% y del 0%, respectivamente.

A pesar de todo y tras reconocer que el crecimiento en la primera mitad de 2009 será "muy débil", el panel confía en que la economía comience a remontar en la segunda mitad del próximo año.

En dicho ejercicio, el consumo seguirá moderándose al tiempo que el ajuste de la inversión, tanto en bienes de equipo como en construcción, se intensificará. Por su parte, el crecimiento de las exportaciones y las importaciones continuará a la baja, aunque en las segundas en mayor medida que en las primeras, por lo que la contribución de la demanda nacional al crecimiento será negativa y todo el avance del PIB procederá del sector exterior.

Por otro lado, el retraimiento de la demanda nacional, el debilitamiento de la demanda exterior, la fortaleza del euro y la pérdida de competitividad acumulada están golpeando con fuerza al sector industrial, que, según el panel, es "incapaz" de actuar como soporte de la economía española en la actual fase descendente del ciclo. La previsión de consenso de este indicador ha sido fuertemente revisada a la baja, desde un -0,1% del anterior panel, hasta un -0,3%, frente al -1,7% que se estima en 2009.

En cuanto al escenario inflacionista, el panel de Funcas asegura que ha mejorado algo gracias al brusco cambio de la tendencia del precio del crudo, aunque las previsiones no se han modificado y apuntan a un IPC del 4,5% en el presente ejercicio y del 3% en 2009.

REBAJA DE LAS PREVISIONES DE EMPLEO

Además, el panel asegura que los mecanismos de indiciación salarial están trasladando la inflación hacia los salarios, aunque de momento los efectos de segunda vuelta es "muy limitado" a causa de la situación de debilidad de la demanda. El incremento esperado de las remuneraciones salariales se ha revisado al alza, hasta el 4,4% en 2008, mientras que el de 2009 se mantiene en 3,6%.

El ajuste a la baja de las previsiones de crecimiento económico se acompaña de una nueva rebaja de las estimaciones de empleo, que aumentará sólo una décima en 2008 y se reducirá un 1,1% en 2009, lo que elevará la tasa de paro hasta el 10,8% en el presente ejercicio y hasta 13,5% en 2009.

De las cifras de crecimiento esperado del PIB y del empleo, se obtiene un crecimiento de la productividad del 1,3% en 2008 y del 1,5% en 2009, mientras que los costes laborales unitarios se acelerarían, de este modo, hasta el 3,1% este año, moderándose hasta el 2,1% en 2009.

Por otro lado, la caída en el ritmo de crecimiento de la demanda no se ha traducido en una moderación del déficit exterior debido al fuerte encarecimiento de la factura petrolífera, aunque la previsión de consenso sobre esta variable ha mejorado una décima con respecto al anterior panel, hasta el -10,5% del PIB, mientras que en 2009 se reducirá hasta el 9,9%.

DÉFICIT EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Respecto al saldo presupuestario de las administraciones públicas, el panel de Funcas por primera vez apunta a un cambio de signo este mismo año, que cerraría con un déficit del 0,1% del PIB, situación que se seguiría agravando en 2009, hasta alcanzar un déficit del 1,5%.

En cuanto a la zona euro, Funcas señala que la valoración del panel ha seguido empeorando, mientras que en el contexto internacional sigue siendo desfavorable a pesar del inesperado resultado del segundo trimestre como consecuencia de los estímulos fiscales, el fuerte impulso a las exportaciones y la corrección de las importaciones.

TIPOS DE INTERÉS ESTABLES

Respecto a los tipos de interés, el panel considera que están en el nivel adecuado y que se van a mantener estables en el futuro, aunque habrá que esperar a los efectos del último episodio de crisis financiera (declaración de concurso de Lehman Brothers), que ha provocado en los últimos días una fuerte huida hacia la calidad de los inversores con el consiguiente retroceso de las rentabilidades.

Finalmente, en cuanto a la evolución del tipo de cambio euro-dólar, frente a las expectativas de estabilidad o de continuación de la tendencia a la apreciación de los anteriores paneles, parece que el euro se va a depreciar en el futuro.

Las nuevas previsiones del panel de Funcas están por debajo de las de los organismos internacionales, así como de las del Banco de España y las del Gobierno, que sitúa el incremento del PIB en el 1,6% en 2008 y el 1% en 2009, aunque no son las más pesimistas de todas las que se conocen.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]