Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Nissan presenta el vehículo eléctrico que quiere el ministro Sebastián

Por SOITU.ES
Actualizado 06-08-2008 19:41 CET

La compañía japonesa Nissan acaba de presentar su prototipo de vehículo eléctrico, el EV, que empezará a comercializarse en tan sólo dos años. El coche, que lleva incorporado una batería de 300 kilogramos de ion de litio instalada en la parte inferior del vehículo, puede circular más rápido que los automóviles que utilizan combustible, según su fabricante. La empresa nipona afirma que su apuesta ecológica es cien por cien eléctrica y no emite CO2. Su lanzamiento se prevé en Japón y Estados Unidos en 2010, y dos años más tarde, llegará al resto de los mercados internacionales.

El prototipo de Nissan

Según Nissan, el prototipo EV utiliza unas nuevas baterías de ion de litio más compactas que proporcionan el doble de energía que las baterías convencionales. Además el coche cuenta con tracción delantera y una potencia de 80 kilovatios.

La competencia entre los principales fabricantes del sector automovilístico por encontrar el vehículo más 'ecológico' es feroz. Hace poco más de un mes, su rival, Toyota, presentó el modelo 'Toyota Plug-in HV', un vehículo híbrido 'enchufable' que empezará a comercializarse en Europa, Asia y Estados Unidos también a partir de 2010.

El lanzamiento de nuevos prototipos de coches eléctricos es una buena noticia para los objetivos del ministro de Industria, Miguel Sebastián, que quiere que España disponga en el año 2014 de un parque automovilístico de un millón de vehículos híbridos y eléctricos.

Si te interesa saber más sobre los coches híbridos y eléctricos aquí te lo contamos.

11 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

El forofo de la energía nuclear francesa ¿no se plantea irse a vivir a Flamanville?.... ”
nº 11 por Anónimo el 20/08/08 a las 19:58
A los que ponen tantas pegas, ¿se les ocurre algo mejor?. Porque algo habrá que hacer, hay que parar la contaminacion ya no por ecologismo, sino por supervivencia.

Efectivamente, el problema fundamental es ... desplegar comentariocómo producir electricidad limpia, y hoy por hoy la mayor parte se produce quemando metano, fuel y carbón. Pero eso no puede continuar mucho tiempo, el petróleo y el gas natural se va agotando y quemar carbón es un atentado medioambiental.

Viajando este verano he visto cómo proliferan los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas (en la provincia de lugo, en la de zaragoza y en la de zamora), y aunque aún producen una pequeña parte de la electricidad que se consume, lo cierto es que este sector crece a ritmos muy altos, con crisis y todo, y tiene un gran futuro le pese a quien le pese. Y en tanto llega una forma de producir electricidad limpia, constante y suficiente, sólo las renovables (y la nuclear) pueden contribuir a parar o reducir la contaminación.

Yo entretanto sueño con centrales eléctricas de hidrógeno obtenido del agua del mar sin emitir CO2 ni nada nocivo para nuestro medio natural.



nº 10 por valdeolid el 10/08/08 a las 19:23
Pues la pueden sacar de lo que se ahorrarían con la medida 32

ministrosincorbata.blogspot.com ”
nº 9 por jpbarna el 08/08/08 a las 12:01
imagino que en el techo del vehículo habrá una placa solar para ir cargando la batería; porque si sólo saca la electricidad de los enchufes la pérdida de energía en el proceso no va a ayudar a arreglar ningún problema. ”
nº 8 por Anónimo el 08/08/08 a las 10:47
Al nº 5 le diría que no ha tenido en cuenta algunos factores que pueden hacer útil el vehículo:

- No es imprescindible que si tienes un vehículo completamente eléctrico con unas ... desplegar comentariocaracterísticas adecuadas para el tráfico en ciudad lo utilices cuando tengas que hacer un viaje largo para el que no tendrá suficiente autonomía.
-¿Has pensado cuánto dinero y contaminación innecesaria generas con el tráfico habitual en una gran ciudad como Madrid? Si tienes un coche normal, estás con el motor gastando en todos los semáforos. Y cuando frenas, derrochas la energía que utilizaste para acelerar. En un coche eléctrico, si está parado no gastas nada. Y cuando frenas, recuperas la energía para recargar las baterías.
- El aprovechamiento de la energía almacenada en un combustible fósil utilizando un motor de explosión es menor que el que se obtiene del mismo en una central eléctrica.
- Para acabar de mejorar el aprovechamiento, los coches eléctricos podrían llevar paneles solares. Mira tú con el sol que hace en Madrid si no puedes aprovechar ese sol...
- Hay coches eléctricos que tiene mejor "reprise" que un Ferrari. Un motor de explosión llevar un número de revoluciones "alto" para tener buen par motor. Un motor eléctrico puede tener un par motor alto a muy bajas revoluciones. Si miras en Google, podrás ver competiciones entre coches electricos y de combustión
nº 7 por Anónimo el 08/08/08 a las 07:55
Yo quiero un Nissan Mixim!!!
(Googleen y verán)
Un pelín hortera el interior, pero... un VEHICULO nuevo y no erre que erre con los mismos cacharros de siempre pero electricos (y enfocados el diseño y la venta de la misma manera que ... desplegar comentariosiempre: velocidad, diseño, etc., etc.)
nº 6 por Anónimo el 07/08/08 a las 19:40
Vamos por partes, que diiría el famoso descuartizador.
En estos momentos, los vehiculos electricos (en adelante VE) son desarrollos de algunas firmas automovilisticas y todos ellos son de tecnología híbrida, es decir, doble sistema de ... desplegar comentariopropulsión: un motor de combustión interna, es decir petróleo, y otro motor eléctrico que funciona con baterías, las cuales necesitan un rectificador (para su carga) el cual a su vez necesta un enchufe de electricidad; para producir la electricidad se utiliza petróleo, gas, carbon y tambien energia nuclear (los molinillos son anecdóticos).
Es decir, la energía consumida por los VE depende del petróleo, del gas, del carbón y tambien de la energia nuclear.Pero existe un inconveniente mas, y es que todas estas transformaciones energéticas tienen rendimientos inferiores a UNO, es decir, en cada transformación se pierde algo.
Entonces ¿el VE carece de todo tipo de ventajas? NO.
El VE contamina mucho menos,(en ciudad), carece de vibraciones, ruidos, es silencioso etc.Pero por favor, no intenten vendernos que consume menos energía, CONSUME MAS ENERGIA QUE UN VEHICULO CONVENCIONAL.
En cuanto al prototipo NISSAN totalmente electrico se aplica todo lo dicho en el apartado anterior; únicamente presenta la ventaja de eliminar su motor de combustion interna lo que abaratará su coste, pero energéticamente lo mismo. Lo de que puede circular mas rápido que un vehiculo de combustible, no se lo creen ni los que han escrito este artículo.Además ¿si se quedan sin batería en plena salida del puente del 1º de mayo? Imaginen uds. la autopista de Valencia dicho puente con un 15% de VE NISSAN con batería agotada y sin posibilidad de moverse al carecer de la propulsion diesel; simplemente, un CAOS.
Fnalmente, si se llega a extender el parque de VE, inexorablemente aumentara exponencialmente el consumo de electricidad y ésta hay que producirla, hoy por hoy, con los medios que existen; en ESPAÑA, con nuestras termicas, hidraúlicas, el parón nuclear, los molinillos, los paneles solares, no tenemos ni para empezarMenos mal que Francia, tan caritativa, nos venderá a precio de "saldo" su excedente eléctrico; eso sí, nuclear.
nº 5 por Anónimo el 07/08/08 a las 01:07
nº 3 Problema resuelto. Venderán pilas de litio como las de los móviles o las de los relojes y claro serán de un tamaño tarta. Hazte idea para echarlas al contenedor. Si ahora esa pilitas como aspirinas ... desplegar comentariolo que contaminan cuando sean como tartas, agárrate...
nº 4 por joseluis el 06/08/08 a las 21:00
es que el problema que imagino que se puede dar es que necesitaremos sacar esa electricidad de algún lao,un millon de coches tirando del enchufe,más termicas??,compramos la energia a francia?,,como va a ser? ”
nº 3 por terminator el 06/08/08 a las 20:55
sigo pensando que si quieren que tengamos menos dependencia de los vehiculos particulares y hagamos menos uso de ellos deberian primero de abaratar los precios de todos los transportes colectivos. ”
nº 2 por bf_109 el 06/08/08 a las 20:50
será lo que quiere el ministro pero como no ponga más centrales no se de donde pretende sacar la electricidad y mucho menos al previo que la quiere poner... En fin :/ ”
nº 1 por Anónimo el 06/08/08 a las 20:45
Comentarios destacados

será lo que quiere el ministro pero como no ponga más centrales no se de donde pretende sacar la electricidad +

por Anónimo el 06/08/2008 a las 20:45

si quieren que tengamos menos dependencia de los vehículos particulares, deberían abaratar los precios de todos los transportes colectivos +

por bf_109 el 06/08/2008 a las 20:50
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Medio ambiente
17:53

Este invierno busca alternativas eficientes para tu caldera »

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) casi la mitad de la energía consumida en los hogares españoles se debe a la calefacción y en la mayor parte de los casos no se hace de manera eficiente.

En: Twenergy

Recomendación: Felipe Diez

00:25

video Pocoyó: padrino de La Hora del Planeta 2010 »

La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático

En: youtube.com

Recomendación: mami

08:59

La Luna viaja en bicicleta »

El asturiano Ramón Fernández, fundador de una de las primeras mensajerías en bici de España, reivindica este vehículo que «integra y hace ciudad»

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

10:19

El Paseo de la Castellana, la zona más contaminada de España »

La polución sigue siendo la asignatura pendiente de la concejalía de Ana Botella

En: elplural.com

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]