Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

¿Cómo se hinca el diente a los paraísos fiscales?

  • Una cuarta parte de la riqueza privada a nivel mundial está en los paraísos fiscales
Por ÁLVARO LLORCA (SOITU.ES)
Actualizado 22-04-2008 23:23 CET

Hacienda ha mandado investigar a 198 españoles que han podido evadir impuestos vía Liechtenstein. Toda la investigación de la trama ha sido posible por la compra de un dvd robado por parte del servicio de inteligencia alemán. Sin este tipo de eventualidades, la investigación en los paraísos fiscales es prácticamente imposible, por la falta de voluntad de algunos Gobiernos, según denuncian algunos especialistas. Y allí no sólo se evaden impuestos, sino que también el crimen organizado los utiliza para blanquear dinero.

(REUTERS)

Esto sí es un paraíso.

¿Cómo funcionan los paraísos fiscales?

Hay diversos tipos de paraísos fiscales, que suelen agruparse en cuatro tipos: de las islas del Canal de la Mancha, de las islas del Caribe, del sudeste asiático y del continente europeo. A pesar de las diferencias, todos ellos mantienen dos características comunes: la nula tributación (práctica ausencia de impuestos) y la nula información (no hay forma legal de acceder a los nombres de las personas que depositan los fondos o de aquellos que están detrás de las sociedades que se constituyen en esos territorios).

Ahora bien, cada paraíso tiene su forma particular de operar. En Suiza se articula a través del secreto bancario, mientras que en Liechtenstein lo que se lleva son las fundaciones. Según un reportaje que publicaba El País, en Liechtenstein hay 50.000 fundaciones y 35.000 habitantes. Y es que las fundaciones en el país europeo no necesitan tener un fin social, apenas pagan impuestos y no están obligados a declarar quién se beneficia de sus cuentas.

Entonces, ¿cómo puede investigarse la evasión de impuestos?

La investigación alemana, de donde proceden los 198 nombres españoles, surgió a raíz de los datos contenidos en un dvd robado que los servicios de inteligencia germanos compraron al ex trabajador de un banco, en el que figuraban nombres de personas implicadas en las tramas de las fundaciones. Si bien es cierto que los servicios de inteligencia pagaron hasta cuatro millones de euros, también lo es que la operación ha sido muy rentable, pues el ministro de Finanzas alemán estima que podrán recuperarse hasta 300 millones de euros. "He hecho el mejor negocio de mi vida", reconoció el dirigente germano en un diario alemán. Sin embargo, la información lograda mediante la compra de un dvd robado no hubiera tenido validez legal como prueba en España.

Así, al margen de robos liechtensteinianos y de la actuación de la inteligencia germana, ¿qué margen queda a las autoridades españolas para perseguir estos delitos? Para José María Peláez, portavoz de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda, lo que hace falta es "voluntad política". ¿Voluntad? Pero, ¿si hay muchas barreras para acceder a la información? Estas barreras no serían tan infranqueables si los Gobiernos se pusieran de acuerdo, por ejemplo, a la hora de condicionar el artículo 56 del Tratado Europeo, el cual suprime las restricciones al movimiento de capitales. Podría exigirse, por ejemplo, más transparencia o acceso a la información para permitir las operaciones de capitales con destino a algún paraíso fiscal, asegura Peláez.

(EFE)

El director de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche.

Mientras, pueden llevarse a cabo otras estrategias de aislamiento, según enumera Peláez: el gravamen de los movimientos dirigidos a paraísos fiscales, el no reconocimiento de la personalidad jurídica a las sociedades gibraltareñas que operan en España (hay unas 30.000), prohibir a los bancos españoles que tengan filiales en paraísos fiscales, endurecer el Código Penal en lo que se refiere al delito fiscal, control exhaustivo de artistas y deportistas que dicen tener la residencia en los paraísos fiscales, etcétera.

"Sin embargo, el principal obstáculo es la hipocresía de los países. Todos manifiestan el interés en acabar con los paraísos fiscales, pero hay miedo a molestar al poder financiero y a las grandes fortunas. Es una situación permitida y querida", asegura Peláez. El portavoz recuerda que la OCDE está eliminando nombres de la lista de paraísos, pero que la colaboración de éstos es ficticia e interesada (como en el asunto de la fiscalidad del ahorro).

¿Qué va a pasar con los 198 investigados?

En Alemania, algunas personas importantes en el mundo de las finanzas ya han desfilado por las dependencias policiales, como Klaus Zumwinkel, presidente de Deutsche Poste. Y tal vez en España empiecen a salir algunos nombres importantes. La Agencia Tributaria no ha especificado la cuantía económica que ha podido evadirse en el caso. Para las personas investigadas, pueden darse tres situaciones:

  • Los que han tenido una segunda oportunidad. Al brotar el rumor relativo a las investigaciones, aquellos que pensaron que su nombre podría estar involucrado en el caso, tuvieron la oportunidad de acudir a Hacienda para regularizar su situación, saldar sus cuentas pendientes y evitar sanciones administrativas o penales.
  • Los que pueden salvarse por los pelos. Y es que el dvd, según la información que han facilitado los medios alemanes, contiene datos del año 2002. Y los delitos fiscales caducan en España a los cinco años, por lo que aquellos datos anteriores al ejercicio fiscal del año 2003 habrían prescrito, según recuerda Peláez.
  • Los que tienen que hacer frente al proceso. Habrá algunos de los 198 que, seguramente, acaben siendo condenados. Sin embargo, el proceso puede ser largo, de hasta ocho años según los cálculos de Peláez, y prácticamente nunca acaba en penas de cárcel. Las penas a imponer suelen ser de uno a cuatro años, que suelen imponerse en su cuantía inferior, y, como los imputados no suelen tener antecedentes penales, éstos suelen acabar en la libertad, afrontando unas multas que para ellos son irrisorias.

No sólo evasión de impuestos

La trama de Liechtenstein supone una minúscula porción del pastel. Con toda la gravedad del asunto, y la poco confortable sensación de que no se persigue adecuadamente la evasión a gran escala, el asunto de los paraísos fiscales es mucho más serio. Y es que una cuarta parte de la riqueza privada a nivel mundial está en los paraísos fiscales, según el Fondo Monetario Internacional. Todo este dinero no sólo procede de la evasión de impuestos, sino que también llega del blanqueo de capitales de la criminalidad organizada.

La Operación Malaya, la mayor trama de corrupción en una administración pública, hizo escala en Liechtenstein. El dinero de algunas famosas operaciones de narcotráfico también pasaron por el país. La banda terrorista ETA esconde el botín de sus extorsiones en Liechtenstein, según las investigaciones del juez Garzón. También el terrorismo internacional utiliza los paraísos fiscales para blanquear capitales. "Y esto existe por la falta de voluntad de los países", recalca José María Peláez.

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]