Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
quino, comic

El dibujante Quino desea que muchos millones de niños puedan comer, al menos, comida basura

Archivado en:
cultura, literatura, libros, quino, cómic
EFE
Actualizado 14-04-2008 13:12 CET

Madrid.-  El hambre es una de las "barbaridades" del "capitalismo a ultranza" y por eso el "padre" de la reivindicativa Mafalda, Joaquín Salvador Lavado "Quino", ha querido trazar su silueta en "La aventura del comer", que tiene más que ver "con la política que con el Bulli", advierte en una entrevista con Efe.

(EFE)

El hambre es una de las "barbaridades" del "capitalismo a ultranza" y por eso el "padre" de la reivindicativa Mafalda, Joaquín Salvador Lavado "Quino", ha querido trazar su silueta en "La aventura del comer".

"El otro día vi un programa de Karlos Arguiñano en el que hablaba de la comida basura y estoy completamente de acuerdo con él: ojalá muchos millones de niños pudieran comer eso por lo menos. Esa es la intención que he querido darle a este libro, porque a todo lo que hago le doy un enfoque político-social", explica a Efe el dibujante argentino, nacionalizado español desde hace 18 años.

"La aventura de comer" (Lumen) recoge las viñetas que Quino, que vive entre Madrid, Milán, París y Buenos Aires "porque uno no elige" y esos son los "ingredientes" de la "cocina" de su vida, ha dibujado para distintos medios durante los últimos tres años, fundamentalmente para el diario argentino "Clarín".

En algo más de cien páginas, se mezclan los restaurantes de "ritual", "de esos que se llevan la botella de vino de la mesa", con los más pobres fogones, en los que se finge que unos fideos son un raro faisán, aderezadas con escenas repletas de pelos y moscas y de camareros que gobiernan sin piedad los destinos de sus clientes, "ingenuos" que creen que son ellos los que escogen.

"Uno mira el menú y cree que uno decide, pero eso es mentira. Además no sabemos qué estamos comiendo y, si no, ahí está toda la polémica con el vino en Italia. Pero es que tampoco sabemos quién nos está gobernando. Por ejemplo, nos ofrecen un plato que se llama Obama y no sabemos quién lo cocinó", apunta este "mal pensado" reconocido.

A él lo que más le gusta sigue siendo dibujar, "si no, habría sido músico", y "lo de comer", aunque le interesa, lo disfruta con "limitaciones" porque no sabe cocinar.

"Sí que me preocupa y me enfada mucho que los tomates no sepan a tomate. Me hace pensar que cuantos más somos más se degrada la calidad de todo. Soy de una provincia agrícola (Guaymallén) y extraño mucho aquella comida simple", lamenta.

"Ni soy un gourmet ni soy un gourmand. Me gusta mucho la cocina italiana porque uno sabe rápidamente lo que está comiendo, algo que parece que también les pasa con la política", ríe.

Le molesta que en Argentina la comida italiana se haya convertido en algunos sitios en "un ritual, algo especial", eso por no hablar "de las deformaciones de la pasta con cuatro quesos o la pizza con piña. Todo eso me fastidia mucho".

Cumplir años -él llegará a los 77 en julio-, tiene "ventajas y desventajas", en un lado "ser más culto, más sabio" y en el otro "descubrir que las cosas han cambiado: dentro de 50 años, los jóvenes recordarán la comida de los 'mcdonald' como un auténtico manjar", pronostica.

En "La aventura de comer" dedica sendos homenajes al pintor Botero -"siempre me ha hecho gracia que sea un señor que se dedica a pintar gorditos mientras que otro como Giacometti solo hace 'delgaditos'"- y a García Márquez, que prologó todos sus libros de Mafalda.

La pequeña contestataria, protagonista de sus viñetas hasta 1973, no volverá porque "los estímulos son distintos" aunque está seguro de que los jóvenes que leen ahora sus historias las entienden "perfectamente" porque Mafalda "se preocupa de problemas eternos, de la injusticia, de la desigualdad social, aunque a lo mejor les llama la atención que no tenga ordenador o telefonito".

"No me gusta ser tan determinante, no soy de los de 'nunca más' pero no siento ninguna necesidad de volverla a dibujar".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]