Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

PNV acusa a PSE de intentar convertir "en un chalaneo" la representación en los órganos directivos de las cajas

Archivado en:
política
EUROPA PRESS
Actualizado 06-04-2008 10:54 CET

BILBAO.-  El presidente del Euskadi Buru Batzar (EBB) del PNV, Iñigo Urkullu, acusó hoy al PSE-EE de intentar convertir "en un chalaneo" la representatividad conseguida en los órganos directivos de las tres cajas de ahorros vascas, tras celebrarse las elecciones en las entidades financieras. Además, consideró que para los socialistas vascos "todo vale", sea el mantenimiento del plan Ibarretxe o un puesto en el consejo de administración de la BBK, para condicionar la fusión.

PNV (EUROPA PRESS)

El presidente del Euskadi Buru Batzar (EBB) del PNV, Iñigo Urkullu, acusó hoy al PSE-EE de intentar convertir "en un chalaneo" la representatividad conseguida en los órganos directivos de las tres cajas de ahorros vascas, tras celebrarse las elecciones en las entidades financieras. Además, consideró que para los socialistas vascos "todo vale", sea el mantenimiento del plan Ibarretxe o un puesto en el consejo de administración de la BBK, para condicionar la fusión.

En una entrevista a Europa Press, Urkullu aludió a las advertencias del PSE sobre la ausencia de una fusión de las tres entidades financieras en caso de no obtener representación en los órganos de decisión de la BBK.

"Hay determinadas personas que tienen una habilidad pasmosa para enervar a los demás. Hoy, lo mismo sirve el plan Ibarretxe para olvidarse de la fusión de las cajas o que se ponga como condición la presencia en los órganos de las cajas en los que no ha obtenido la representación deseada como condición para la integración", criticó.

Urkullu aclaró que, si hasta la fecha no se ha llevado a cabo ese proceso, es "por obra y gracia del PP y del PSE". En este sentido, recordó el intento frustrado de 2005, en el que los presidentes de BBK, Vital y Kutxa "dieron todos los pasos necesarios para proceder a la fusión", pese a que "entre ellos había alguno de sensibilidad socialista, al igual que ahora". "La operación la abortó la entente entre el PP y el PSE", agregó.

Para el líder del PNV, la dinámica de globalización, con la necesidad de una mayor dimensión de las entidades financieras, hace necesaria una operación de suma de las tres cajas. "¿Tiene el PSE alguna otra opción de fusión de alguna de las cajas con otras o sólo juega a querer condicionar la capacidad de liderazgo que los votos les dan al PNV, también en este ámbito?", preguntó.

Urkullu ironizó con las acusaciones sobre "politización" de representación de las entidades financieras, cuando sus instituciones fundadoras son las tres Diputaciones y los Ayuntamientos de las capitales de cada uno de los Territorios, y mantiene en sus órganos de representación a los Consistorios. "¿Qué estamos diciendo ahora de que las cajas está politizadas?", preguntó.

En su opinión, los socialistas vascos insisten en repetir la frase de "si yo no estoy, no sirve de nada". "¿Es necesaria o no la fusión?. El PNV considera que es necesaria, estemos nosotros o dejemos de estar en los órganos de decisión. Que nos diga claramente el PSE: 'es necesaria, pero no es posible si yo no estoy'", manifestó.

ELECCIONES

El presidente del EBB precisó que las elecciones "ya han sido" y "ya se han definido los órganos de control". "Cada uno nos hemos presentado. En la Vital ha habido unos resultados, en la Kutxa otros y en la BBK unos resultados. No es nada asumible y aceptable, ese juego de 'todo en la vida, si yo no estoy, no es posible'", dijo.

El dirigente nacionalista se preguntó si lo que el PSE pretende es que "aquello que no ha conseguido ni en las elecciones municipales ni en las forales, y por vías de elecciones de impositores, se convierta en un chalaneo". "Pues no", enfatizó.

El presidente del EBB considera que tras haberse procedido a la renovación de los órganos de Gobierno de las tres cajas vascas, "no debe haber ningún impedimento para que, si hay una voluntad mayoritaria que apueste por la fusión de las cajas, se den los pasos necesarios".

Una postura contraria al PSE, con condiciones, podría pretender, a su juicio, "dar la impresión de que el Partido Socialista es el eje central sobre el que gira la actividad en la sociedad vasca", algo que, "no es cierto". "Y si responde a una interpretación de los resultados de las elecciones generales, es un error mayúsculo que no responde a la realidad de las cajas, diversa y muy distinta a las elecciones generales", puntualizó.

KUTXA

Preguntado por la elección del presidente de la Kutxa y las discrepancias entre EA y PNV para consensuar el nombre del dirigente,--EA se decanta por mantener a Carlos Etxepare y PNV de Guipúzcoa por situar al frente a Txato Agirre-- aseguró que el asunto queda en manos del GBB, que lo abordará con la formación que lidera Unai Ziarreta.

"En cada territorio ha sido la organización territorial del PNV la que ha llevado esas negociaciones. Estamos a la espera de lo que sean los próximos días", afirmó.

IBERDROLA

Respecto al futuro de Iberdrola, y la posibilidad de una fusión con Gas natural, reiteró la necesidad de que la eléctrica, "una empresa con raigambre vasca", continúe siendo un proyecto "con raíz vasca", que no se vea sometida a "un troceamiento". "Abogamos porque sea un proyecto que compita en el sector energético y que sea polo tractor en la sociedad vasca", explicó.

Además, aseguró que los jeltzales desean que su permanencia en Euskadi no se limite al mantenimiento de la sede social en la Comunidad autónoma, "y con eso vestir el Santo", sino que reclaman "centros de decisión de ese proyecto en Euskadi y que haya capacidad de que tenga valor añadido en el ámbito humano".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]