Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Se busca distribuidora para ‘El infierno vasco’ de Iñaki Arteta

Archivado en:
cine, cultura, país vasco, eta
Por LUIS MURILLO ARIAS (SOITU.ES)
Actualizado 29-03-2008 10:18 CET

El realizador de documentales vasco Iñaki Arteta lleva varios años realizando trabajos en el mundo del cine intentando concienciar a la sociedad de lo que para él es el verdadero problema del pueblo vasco: la persecución a la que se ven sometidos la mayoría de sus habitantes por culpa del terrorismo y el nacionalismo violento.

Su último trabajo, ‘El infierno vasco’, rodado durante casi tres años en localizaciones de toda España, retrata las historias de ciudadanos vascos que, por no estar de acuerdo con la postura nacionalista, tuvieron que emigrar de su tierra y rehacer su vida en otros lugares por miedo a la extorsión, los atentados y a perder su vida o la de algún familiar.

"Quiero hacer reflexionar a los ciudadanos"

La idea surgió en 2005, poco antes de que se estrenara ‘Trece entre mil’, el último documental de Arteta sobre ETA. ¿Por qué sólo hablar de las víctimas y no también de los que no han sido víctimas porque han terminado huyendo? Según el propio director, quiere, con cada uno de sus documentales, "hacer que el espectador reflexione sobre lo que ya intuye que ocurre en el País Vasco, porque ya llevamos muchos años con este problema, pero son temas sobre los que quizás no ha recapacitado."

El documental se centra en tres historias principales.

  • La de Jaime Larrinaga, el cura de Maluli, que tuvo que huir del pueblo nacionalista en el que era sacerdote.
  • La de Mikel Azurmendi, un profesor que estuvo en ETA varios años en los sesenta y que, después, fue amenazado en la universidad. Incluso le pusieron una bomba en la puerta de su casa.
  • La de un ex concejal socialista que, tras varios años en política, ha decidido cambiar su vida, sobre todo por miedo a que le pase algo a su hija.

Pero no son los únicos exiliados. En total se tratan "cerca de 30 historias, entre las cuales hay artistas, ex concejales, ertzainas, jueces, profesores, empresarios, personas con puestos relevantes en los 80, etc."

A la búsqueda de distribuidora, el complicado género del documental

Han sido tres años de entrevistas, mucho material filmado, dos peticiones de subvención que nunca fueron concedidas. Aunque Iñaki no quiere justificar su no concesión: "No considero que haya sido por el tema que trato. Simplemente, no nos ha tocado". ¿Problemas de dinero? Sí, muchos, de ahí el retraso. A pesar de todo, contó con ayudas de algunas televisiones autonómicas: la de Murcia, Canal Nou, Telemadrid o ETB. Aún así, los fondos no llegaban, e incluso se intentó recaudar dinero de donantes anónimos por Internet. El montante de la donación: mil euros a fondo perdido. "Y recibimos dinero, no mucho, pero sí una parte que ayudó a la producción". Los donantes podían ser anónimos si así lo deseaban.

Tras tres años de trabajo y viajes, Arteta obtiene resultados. Pero no ha llegado al final: comienza la complicada tarea de la búsqueda de distribuidora. "De momento hemos enviado la obra al Festival de Cannes". Si no es seleccionado, Arteta tratará de que el documental se vea en algún festival de tipo A, como San Sebastián.

"Si no se consigue exhibir a nivel comercial tampoco nos preocupa, intentaremos que se haga por circuitos no comerciales. Lo importante es que se vea". ‘Trece entre mil’, por ejemplo, a pesar de haber sido nominado al Goya, no hizo mucha taquilla, pero sí se ha visto en muchos centros cívicos y en festivales de todo el mundo.

ETA y el cine: Rosales y Gutiérrez Aragón también están en ello

Arteta asegura que hace documentales sobre ETA porque en el cine español nunca se ha reflejado con rigor el sufrimiento real de los verdaderos perseguidos, las víctimas del terrorismo. Según él, muchas veces se humaniza demasiado al terrorista.

Jaime Rosales, el triunfador de la gala de los Goya con su película ‘La Soledad’, termina de rodar en el sur de Francia ‘Tiro en la cabeza', un filme sobre el asesinato en Capbreton de los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero. El director leyó el 3 de diciembre de 2007 la noticia del atentado y se puso manos a la obra a escribir el guión. El rodaje comenzó sólo dos días antes de la gala de los Goya. Como es habitual en el director de ‘Las horas del día’, la forma es innovadora: el espectador seguirá la historia a través de un teleobjetivo y no escuchará las conversaciones de los protagonistas de la misma.

El 11 de abril llega a las pantallas españolas la última película de Manuel Gutiérrez Aragón, ‘Estamos todos invitados’, una película que según Iñaki Arteta "parece más sensible con los perseguidos que con los perseguidores", a diferencia de lo que según él ha sido la trayectoria del cine español sobre ETA.

El tema del terrorismo etarra es complicado, por eso hay que andar con pies de plomo a la hora de plasmarlo en la pantalla. Que se lo pregunten a Antonio Hens y a Julio Medem. El segundo provocó un gran revuelo entre las víctimas del terrorismo, que no se vieron reflejadas en su documental ‘La pelota vasca’. Clandestinos’, del cordobés Antonio Hens, ‘ha sido más comentada por los que no la han visto que por quienes han ido al cine a verla, pues ha pasado sin pena ni gloria por las salas comerciales, sin embargo, la historia erótica homosexual entre un guardia civil y un joven abertzale ha desatado un aluvión de comentarios en foros de Internet.

12 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

pARA EL ANONIMO N 11. Con tu respuesta ya van 1345877 veces que nadie explica qué hay que negocias con los vascos ”
nº 12 por Anónimo el 31/03/08 a las 10:50
nº 9 por Anónimo el 30/03/08 a las 11:51
¿A estas alturas del partido y sin saber de que va el problema vasco?
Tu falta de información no es culpa mia... ”
nº 11 por Anónimo el 30/03/08 a las 19:14
A la izquierda no le interesa que el documental de Arteta se distribuya. ”
nº 10 por Anónimo el 30/03/08 a las 13:33
En los ultimos cuatro años, he oido 1.345.876 veces que hay que negociar para solucionar el problema vasco. Pero en ninguna de esas 1345876 veces he oido lo que hay que negociar. ¿Hay algún alma caritativa que pueda explicármelo? Por ejemplo, el autor del comentario n ... desplegar comentario8?
nº 9 por Anónimo el 30/03/08 a las 11:51
ETA nació a causa de la intolerancia franquista. Así pues sus orígenes son claros.
También está perfectamente claro cual es el camino que se debería recorrer para solucionar el problema vasco. Todo ... desplegar comentarioel mundo sabe que la fórmula judicial-policial no ha dado resultados hasta ahora, después de 30 años de aplicar esta receta.
Sin embargo la solución política y negociada del conflicto vasco -la única posible- es rechazada de plano por algunos individuos y sectores del país que utilizan el sufrimiento de los que tienen que soportar la violencia como una herramienta política para conseguir poder.
Lo vimos hace unos pocos meses atrás, hablar de pacificar el país vasco es motivo suficiente para la convocatoria de manifestaciones ultras.
nº 8 por Anónimo el 29/03/08 a las 21:07
Para Anónimo del comentario nº 6:
La II República terminó en 1936.
Nada te ha impedido reclamar la memoria de tu tío ni investigar el lugar de su muerte desde entonces (en los 72 años siguientes). Nada te lo sigue ... desplegar comentarioimpidiendo.
Desconozco el caso concreto de tu tío, pero si fue asesinado, como dices, por los republicanos, lo más probable es que el franquismo dejase al menos constancia de su nombre y honrase su memoria en las numerosas listas de mártires grabadas en cruces de los caídos, iglesias y otros monumentos y espacios públicos.
De 1939 a 1975, los cientos de miles de represaliados y asesinados por el franquismo sólo merecieron el insulto y el desprecio.
De 1975 hasta que se ha aprobado esta Ley de Memoria Histórica (muy muy limitada, por cierto, porque por ejemplo no reconoce la nulidad de los juicios franquistas) sólo ha habido para ellos olvido y silencio en nombre de una Transición que al parecer exigía que las víctimas de un bando renunciasen incluso a la dignidad de su memoria.
Pero, a día de hoy, me gusta pensar que España es un país lo suficientemente maduro como para poder reconocer y reparar en la medida de lo posible los errores de su pasado.
La forma de cerrar las heridas de la guerra no es callar y hacer como que no pasó, sino asumir el horror que supuso para unos y para otros. Y devolverles al menos la posibilidad de tener un nombre, una historia y una tumba conocida a todos los que murieron porque hoy en día tú y yo podamos estar aquí discutiendo en libertad y en paz.
nº 7 por traveler el 29/03/08 a las 20:23
Arteta no debe preocuparse, seguro que los artistas e "intelectuales" de la ceja circunfleja de 2008 y el "hay motivos" de 2004 y todos los del "no a la guerra" de los Goya están ya haciendo todo lo posible para que su documental ... desplegar comentariotenga la máxima difusión.
Además, creo que Cuatro y la Sexta están en una puja frenética por sus derechos.
¡Faltaría más!
nº 6 por Anónimo el 29/03/08 a las 19:51
Para comentario nº 3, traveler. De acuerdo en tu matizacion. Pero quiero decirte que tengo un tio asesinado por los republicanos de cuyos restos desconocemos el paradero. Si se buscan, que se busquen todos, pero si solo se buscan los ... desplegar comentariorepublicanos, caeremos en el mismo error del franquismo.
nº 5 por Anónimo el 29/03/08 a las 19:41
He visto el video y tela marinera, comentario nº 2. Lastima que tenga problemas para que se vea en toda España el documental. El problema no es solo Eta. Esta no seria nada sin el nacionalismo detras. ”
nº 4 por Anónimo el 29/03/08 a las 18:13
Yo no conozco a Arteta, pero me parece que sus películas son muy necesarias.
Tampoco tengo vínculos directos con los represaliados por el franquismo, pero me parece muy necesaria la recuperación de su memoria y la reparación de su honor, al ... desplegar comentariomenos mediante una cosa tan sencilla como la investigación del lugar en el que están enterrados.
No entiendo porqué esto le molesta tanto a algunos (el autor del comentario nº 1 parece un buen ejemplo). Y no entiendo la necesidad de comparar estos dos asuntos.
nº 3 por traveler el 29/03/08 a las 18:05
Pulsen y vean el video. Y el gobierno pactando con los nacionalistas vascos. Una autentica infamia. ”
nº 2 por Anónimo el 29/03/08 a las 18:02
Conozco a Arteta y no quiere decirlo, pero le han puesto todos los impedimentos del mundo para rodar este documental autenticamente estremecedor. Esto si que es memoria historica, pero memoria que se puede rectificar, no la otra que ya esta enterrada. ”
nº 1 por Anónimo el 29/03/08 a las 17:49
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]