Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Las confesiones del dios de los ácidos

Archivado en:
albert hofmann, ciencia, cia, libros, droga
Por ALBERTO ESTEBAN (SOITU.ES)
Actualizado 31-03-2008 17:30 CET

Tiene 102 años. En 1929 terminó sus estudios con una tesis doctoral sobre la estructura química de la quitina, la sustancia de la que está hecha la concha del caracol. Nueve años después descubrió la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), el alucinógeno más consumido en el siglo XX. Setenta años más tarde, el químico Albert Hofmann se muestra más lúcido que nunca. En dos conversaciones con el periodista italiano Antonio Gnoli y el filósofo Franco Volpi, Hofmann ha diseccionado su pensamiento, pero sobre todo sus más de cuatro décadas en los laboratorios de la empresa farmaceútica Sandoz. Lo más inesperado y atractivo, los detalles sobre el gran interés que mostró el Office of Strategic Services de EEUU, la futura CIA, por el ácido visionario.

El padre del LSD se confiesa

Las dos conversaciones acaban de ser publicadas por Siruela bajo el título 'El Dios de los ácidos', y allí Hofmann cuenta cómo la investigación sobre el LSD dio un giro imprevisto cuando el Office of Strategic Services de EEUU (órgano que luego derivaría en la CIA) se interesó por el alucinógeno que acababa de sintetizar. Antes, los servicios de inteligencia habían utilizado otras sustancias psicotrópicas como la escopolamina (un alcaloide que anula la voluntad del individuo y le hace perder la memoria), o la mescalina (otro alucinógeno).

Los agentes americanos buscaban métodos para descubrir filocomunistas en el seno del ejército. Hofmann cuenta que por iniciativa del director de los Servicios Estratégicos, el general Wild Bill Donovan, "se creó un consejo secreto que debía organizar la experimentación ‘no convencional de agentes de guerra’. En ese cuadro, la División Química dio vida en 1953 al Proyecto Mk-Ultra, cuya tarea era estudiar los efectos del LSD y su eventual empleo contra elementos antiamericanos".

Los famosos tripis podían inducir estados psicológicos temporales y la agencia de inteligencia buscaba un arma inhibidora no letal contra el enemigo. "En aquellos años, Sandoz produjo para la CIA grandes cantidades de LSD, y también se nos pidió que informáramos a la organización americana acerca de otras eventuales adquisiciones relevantes que tuviéramos". Después de explicar que la CIA experimentó con este alucinógeno en soldados y civiles norteamericanos, en camboyanos y vietnamitas, Hofmann asegura que la agencia diversificó sus investigaciones, en las que hizo participar a la Josiah Macy Foundation y al Geschickter Fund for Medical Research, dos de las más prestigiosas instituciones científicas de Estados Unidos. Muchos psiquiatras y psicoterapeutas utilizaron el LSD.

Uno de los episodios más graves del que tuvo conocimiento Hofmann ocurrió cuando la División Química de la CIA invitó al Army Chemical Corps (su análogo en el Ejército) a una consulta científica, "durante la cual los químicos militares fueron sometidos, sin su conocimiento, a un experimento con LSD, pero uno de ellos, presa de alucinaciones, se arrojó por la ventana y murió. Naturalmente, el asunto se mantuvo en secreto", recuerda Hofmann. Todo ello se confirmaría en 1977 en una comisión del Congreso americano presidida por Edward Kennedy.

En 1959, la CIA (tras numerosos experimentos) concluyó que el LSD no le valía para sus fines, ni como droga de la verdad ni como arma no letal.

¿Prohibido por motivos sanitarios?

Cuando el filósofo y el periodista comentan la extensión que tuvo el LSD en los EEUU de los 60, Hofmann admite que la prohibición de este alucinógeno se debió más a razones políticas que sociales o de salud. "La alarma se disparó porque el consumo de LSD se había extendido entre los movimientos de oposición y se había creado la alianza entre la nueva izquierda y el movimiento psicodélico". En 1966, el LSD se declaró sustancia ilegal. Para poner fuera de la ley a esta sustancia se la tuvo que redefinir como droga carente de utilidad médica y científica. El senador Robert Kennedy, presidente del Congreso, llegó a pedir explicaciones: "si hasta hacía seis meses el LSD era una sustancia psicotrópica válida, utilizada en psicoterapia ¿por qué no iba a seguir siéndolo ahora?".

Tras la prohibición, la empresa Sandoz sólo producía cantidades mínimas de este alucinógeno a petición de la CIA, "que continuaba investigando sus efectos por su cuenta". El descubridor reconoce que la farmaceútica no ganó dinero con el LSD porque "se distribuía a un precio irrisorio únicamente a instituciones de investigación y para fines de estudio". Se creó también el fármaco para psiquiatría Delysid, pero tras la prohibición fue sólo un compuesto experimental y no pudo convertirse en una sustancia comercial a gran escala.

Para Hofmann, el LSD fue una vía para llegar a una experiencia mística del cosmos

A pesar de su elevada edad, Hofmann habla también sobre la legislación que debería afectar al LSD. "Una prohibición absoluta, draconiana, no es eficaz. El Estado debería controlar su producción, calidad y distribución. Ésta última debería tener lugar bajo control médico. El LSD no crea dependencia, no es tóxico ni venenoso y es de fácil producción. Es, por lo tanto, diferente de las auténticas drogas que crean dependencia y empujan al uso crónico. El LSD es peligroso solamente por su inimaginable potencia y por los efectos psíquicos que puede producir (…) El prohibicionismo total no protege a los jóvenes y es provechoso sobre todo para los criminales que gestionan el mercado negro".

Hofmann, nacido el 11 de enero de 1906, reconoce ahora que el LSD fue para él una vía (química y farmacológica) para llegar a una experiencia mística del cosmos. "Por supuesto que hay otras, como la ascesis, el ejercicio, la meditación, que son mucho más largas y fatigosas".

8 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Es muy interesante plantearse que el ser humano siempre ha usado sustancias como la LSD. Desde Siberia hasta Sudáfrica y desde Filipinas hasta el continente americano, ha habido (y sigue habiendo) una necesidad de utilizar enteógenos, alucinógenos o como ... desplegar comentarioqueráis llamarlos con un mismo propósito.
El Soma de los hindúes, el Haoma de los zoroastrianos, las amanitas empleadas por las tribus siberianas y algunos pueblos del norte de Europa, los psilocibes, la ayahuasca y las brugmansias en el continente americano, la iboga y otras en África...
nº 8 por Anónimo el 02/04/08 a las 11:10
Drogas, política, servicios secretos y control social: cuando el experimento del LSD se les fue de las manos sembraron las calles de heroína y se acabó la fiesta.
Droga ilegal: corupcción.
nº 7 por Anónimo el 28/03/08 a las 11:06
Contra lo que dice Luis Pedraza, sólo hay un caso documentado de sobredosis letal en humanos por LSD. Incluso hay casos de gente que, por error, consumió varios miles de dosis de una sentada y sobrevivieron sin secuelas.
LSD Toxicity : a ... desplegar comentariosuspected cause of death
http://www.erowid.org/references/refs_view.php?ID=1389
Por lo demás, y contra lo que dice el anónimo anterior, la adulteración del LSD con las sustancias que menciona es una leyenda urbana. En un secante no cabe nada psicoactivo que no sea LSD o alguna anfetamina psicodélica (DOC, DOI, DOB, DOM, etc.), sustancias éstas últimas que son muy difíciles de encontrar. En la inmensa mayoría de los casos, si un secante hace efecto, llevará LSD y nada más que LSD.
nº 6 por ddaa el 27/03/08 a las 16:39
La cantidad de LSD que contiene cualquier tripi de los que se pueden encontrar en el mercado hoy en día es insignificante. Estricnina, anfetamina, cafeína son algunos de los componentes con los que se suelen impregnar los secantes que se venden en la calle. Desde luego ... desplegar comentariolos efectos que producen no tienen ni remotamente nada que ver con los de la LSD pura.
Por otra parte, no creo que sea una sustancia para todo el mundo, y no es desde luego algo que deba tomarse como sustancia recreativa: es necesario un contexto apropiado y la guía de un experto para sacar todo el provecho posible a este regalo de los dioses.
nº 5 por Anónimo el 27/03/08 a las 13:16
Como hemos visto, hay quien ha muerto precisamente por tomarlos. Yo espero no morir por tomarlos, y también morir sin haberlos probado, gracias. ”
nº 4 por luispedraza el 26/03/08 a las 12:10
Nadie debería morirse sin tomar por lo menos una vez los tripis. ”
nº 3 por Anónimo el 26/03/08 a las 11:52
Hay bastantes indicios de que Frank Olson, el agente que supuestamente se tiró por la ventana, fue en realidad defenestrado para que no se fuera de la lengua.

http://www.frankolsonproject.org/

Por lo demás, es indfignante que cualquier adolescente tenga ... desplegar comentariouna mayor posibilidad de acceso al LSD que los científicos que pretenden investigarlo.
nº 2 por ddaa el 25/03/08 a las 16:44
¡Bendito Albert Hofmann! ”
nº 1 por Anónimo el 25/03/08 a las 09:37
Comentarios destacados

Es indignante que cualquier adolescente tenga una mayor posibilidad de acceso al LSD que los científicos que pretenden investigarlo. +

por ddaa el 25/03/2008 a las 16:44
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]