Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
automovilismo, mundial rallys

Carlos Sainz dice que "la FIA prefiere cantidad a calidad y los rallys son sosos"

EFE
Actualizado 16-02-2008 12:47 CET

Barcelona.-  El piloto madrileño Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallys (1990 y 1992), sostiene la idea que el campeonato del mundo ha perdido interés, y no sólo "porque la F1 le ha comido el terreno", sino porque entiende que la FIA "ha preferido la cantidad a la calidad y ahora todo es muy soso".

(EFE)

El piloto madrileño Carlos Sainz, durante la entrevista con Efe en la que sostiene la idea de que el campeonato del mundo ha perdido interés, y no sólo "porque la F1 le ha comido el terreno", sino porque entiende que la FIA "ha preferido la cantidad a la calidad y ahora todo es muy soso".

En una entrevista concedida a la Agencia EFE, el campeón español de rallys, uno de los pilotos más respetados en el mundo del automovilismo, se ha mostrado muy ilusionado con el nuevo proyecto del raid Dakar en Suramérica, después de que este año se anulase por las amenazas de atentados contra la expedición.

Sainz tiene confirmada su participación en el rally que se celebrará en Rumanía y Hungría, una prueba de siete días que se iniciará el 19 de abril y que concluirá después de cubrirse unos 3.000 kilómetros. Esta carrera es la versión europea del Dakar este año, que la organización ha debido programar después de la suspensión de la prueba africana.

"La carrera de Hungría es la única que tiene confirmada el equipo (Wolkswagen), aunque tengo muchas esperanzas de que también opte para el rally de Argentina y Chile. Parece que están animados y es un reto que a mí me apetece", destacó.

Hace unos días, la organización del Dakar confirmó que el raid más famoso del mundo se instalará con el mismo nombre a partir de la temporada que viene en el cono sur, donde del 3 al 18 de enero del 2009 Chile y Argentina albergarán la carrera.

"No sabía cómo iba a reaccionar el equipo Wolkswagen después de una situación tan dramática por la inversión económica realizada en el Dakar suspendido. Es normal que una marca se replantee cosas y también los patrocinadores. Lo que hacía falta era un poco de tranquilidad y esto es lo que ha habido. Ha habido cierta claridad y han empezado a aparecer los programas deportivos de las marcar para participar en raids", argumentó.

A la pregunta de si se le cayó el mundo encima con la suspensión del Dakar y que ello podría haberle empujado a una retirada definitiva del mundo de la competición, Sainz respondió: "Sí, piensas en todo. Pero después de conocer que habrá un nuevo reto en Suramérica, eso anima mucho, aunque yo no tengo nada confirmado".

"A mí me apetece ir a Argentina. Conozco el país y he corrido rallys allí. Es un país que da muy bien la bienvenida a todo lo que tiene que ver con el motor. (Argentina y Chile) Son dos países buenos para acoger una carrera como esta", subrayó.

Sainz ya es un veterano en las carreras de coches y, aunque ahora mismo no ve una fecha de retirada a corto plazo, lo que sí que tiene claro es no se pasará al mundo federativo.

"Siempre dije que me plantearía mi futuro después del Dakar, pero este año aún no he competido. Un cargo político lo veo complicado. Soy una persona bastante poco política. Quiero ayudar al mundo deporte. Ha sido mi vida. Todo lo que pueda hacer por el motor lo haré. Pero un cargo en una federación no lo contemplo", destacó.

"Tampoco en el Real Madrid, aunque no se puede decir categóricamente no a algo. Pero en este momento, tras la decepción y conocer este mundo, no es muy apetecible", añadió después de su experiencia en las elecciones en la entidad madridista.

Quizá el futuro de su hijo, Carlos Sainz jr., le pueda dar profundidad en el futuro, después de que el pequeño participe este año en 'karting' enrolado en el equipo propiedad del alemán Michael Schumacher. "No le tiran los rallys. A él lo que le gusta es la F1. Ha madurado con Fernando Alonso y le ha impactado", aseguró.

Del mundo de los rallys, donde creció como piloto, Sainz tiene una idea crítica de cómo se encuentra en estos momentos el mundial, con un equipo casi imbatible (Citroën) y un piloto insuperable (Sebástien Loeb), después de conseguir el cuarto campeonato.

"Lo que echo de menos es la variedad de ganadores. Con la retirada de Marcus Gronholm parece más fácil para Loeb, pero no hay que quitarle mérito. No es su culpa. Es de los mejores campeones de la historia. Sí que es cierto que en el mundial de rallys ha habido años con siete aspirantes, con cuatro o cinco marcas diferentes. Hoy no ocurre. Para la competencia es triste", ha reflexionado.

"El punto de inflexión del cambio en los rallys llegó cuando la FIA empezó a querer asemejarlo a la F1. Comenzaron a ir a la cantidad en lugar de la calidad. El rally, que era un evento que podía llegar a paralizar hasta un país, ha pasado a ser una carrerita de 40 coches con poca entidad y soso", añadió.

Finalmente, Sainz quiso decir la suya respecto al incidente que se vivió cuando el inglés Lewis Hamilton fue agraviado con insultos en el circuito de Montmeló. Sainz, que va vivido rivalidades en su carrera, tiene una idea muy peculiar de lo que ha sucedido.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]