Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

¿Multas a los periodistas por hablar o escribir mal? Mejor no meneallo...

Archivado en:
cultura, television, comunicacion
Por hank66
Actualizado 29-11-2008 21:17 CET

Hace poco fue noticia la proposición, por parte del presidente de la sección filológica del Instituto de Estudios Catalanes, de sanciones y traslados para los periodistas que hablaran o escribieran mal el catalán. Me pregunto qué pasaría si dicha propuesta se extendiera a los periodistas de toda España.

Don Fernando, perdónelos, porque no saben lo que hacen.

No me imagino yo a mi admirado Fernando Lázaro Carreter, ilustre filólogo y director de la Real Academia de la Lengua desde 1992 hasta 1998, simpatizando con la política lingüística de la Generalitat Catalana (proposición de la cual se desdijo a los pocos días ante el revuelo levantado) pero no me produciría la menor sorpresa ver al ilustre autor de los libros de texto de Lengua de mi niñez sonriendo de manera irónica ante tal noticia. Es muy posible que pensara lo mismo que yo: "Si esas sanciones se ampliaran al resto de España, nos quedaríamos sin periodistas, o los que quedaran se arruinarían pagando multas".

Don Fernando intentó, lamentablemente sin éxito, hacer ver a los periodistas españoles, tanto de prensa como de radio y televisión, los pullazos inmisericordes a que sometían a la lengua española. Sus dos libros "El dardo en la palabra" y "Nuevo dardo en la palabra" deberían ser de lectura obligatoria en todas las facultades de Periodismo. Esté donde esté, maestro, lamento decirle que su amado idioma agoniza en manos de los que teóricamente deberían mimarlo y cuidarlo más, esto es, los que tienen como oficio informarnos de la actualidad y de los sucesos que acontecen en el mundo.

Éstos, precisamente éstos, que deberían desvivirse por proteger su idioma, lo prostituyen, lo maltratan, lo siembran de extranjerismos en un pedante intento de "modernizarlo", traduciendo erróneamente expresiones de otros idiomas. Sí, don Fernando, le seguirían pitando los oídos cuando escuchara usted expresiones como: "El Real Madrid venció por un pírrico 1 a 0" ¡Cuánta cultura, qué bonito queda el adjetivo "pírrico"! Lástima que no sepamos que dicho adjetivo se aplica a "una victoria conseguida a base de fuertes pérdidas propias". Pirro fue un rey de Epiro que entró en conflicto con la Roma republicana, a los que venció en 280 A.C y 279 A.C., con tales pérdidas humanas que le hicieron exclamar: "Otra victoria como ésta y estoy perdido", tras lo cual firmó la paz con Roma y se retiró prudentemente a sus territorios. Señores, el Real Madrid ganó al Recreativo de Huelva por 1 a 0, se apuntó los tres puntos en su marcador y el equipo quedó en buenas condiciones para seguir compitiendo con posibilidades de éxito en la Liga. ¿Dónde está la victoria "pírrica"?

También creo que Don Fernando se atragantaría, como un servidor en la tarde de ayer, si pudiera escuchar la presentación de la animosa presentadora de un programa de sucesos. Según la presentadora, un equipo del programa, deseoso de mostrar al país el método de trabajo de los forenses de la policía, se había "infiltrado" dentro de un equipo de los citados especialistas. A continuación, se ve a un médico forense explicar a la cámara su metodología de trabajo, las herramientas que usaban, los equipos de que disponían, todo ante la atenta mirada de los "infiltrados", a los que supongo cámara en ristre filmando todas las explicaciones. Corro al diccionario de la Real Academia de la Lengua, escribo "infiltrado" y me sale ésto: "Introducirse en un partido, corporación, medio social, etc., con propósito de espionaje, propaganda o sabotaje". O sea, que la televisión envía a un equipo para espiar y/o sabotear el trabajo de los honrados médicos forenses, que son tan tontos que no se dan cuenta de las auténticas intenciones de los "infiltrados" y les muestran confiadamente sus secretillos.

Remito al amable e hipotético lector del presente artículo a los dos libros de don Fernando anteriormente citados para maravillarse ante las múltiples agresiones al lenguaje por parte de quienes deberían velar por él. Pero, no contentos con su propia dejadez, ofrecen la formidable plataforma que supone la televisión para que plumillas de la llamada "prensa rosa", ex-parejas de famosos, fulanas y macarras cuyo único logro en la vida ha sido holgazanear durante semanas en una casa de mentira espiados por millones de enfermos, hagan gala de su absoluta incapacidad para hilvanar un discurso coherente de más de dos frases. Todo ello, por supuesto, subrayado por los mensajitos trufados de faltas y palabras "abreviadas" que envía la gente desde sus casas por teléfono móvil, jaleando al chulito o al pendón de turno, o saludando a su "churri": "Soraya, t kro" o "Kiko valla sinberguenza", Todos contentos, los telespectadores satisfechos de que durante unos segundos España entera haya visto lo burros que son, y los directivos frotándose las manos mientras calculan la pasta que les dejan los mensajitos de los catetos.

Y hoy, mientras me documentaba para escribir sobre estas incorrecciones, en la versión digital de un conocido periódico catalán leo este comentario de dicha noticia: "El catalán NO lo necesito el inglés SI. Claro que si quisiera ser funcionario de la *Genialidad* de Cataluña entonces en 2 meses lo escribo. De mientras aprendo cosas más útiles para el mundo laboral......como todos".  

En fin, espero que sean benevolentes con mi indignación. De mientras, yo voy a suicidarme. ¡Espéreme, don Fernando!

17 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Buenas a todos y todas.
Independiente del nivel de pretensión que se quiera atribuir al autor (a mí no me parece pretencioso en absoluto), el artículo me parece francamente bueno. Abre un debate interesante sobre si la lengua es algo vivo o un ... desplegar comentarioarmazón para cumplir con la norma.
Creo que hay cosas mucho más importantes que habría que multar, como la dejación de funciones en cargos de responsabilidad del panorama laboral español.
¿Se pierde significación en los mensajes periodísticos al emplear erróneamente ciertos vocablos o locuciones? Creo que cuando, por ejemplo, se habla de "victoria pírrica", todos entendemos que se trata de una "victoria sufrida o justa" (más aún cuando el resto del reportaje explica cómo se consiguió). Que yo sepa, la comunicación de ideas es uno de los más inmediatos objetivos del lenguaje. Es por eso que me parece exagerada y poco práctica la medida de multar a los profesionales del periodismo.
Y si se multa al periodista ¿qué habría que hacer entonces con los escritores, por cuya obra pagamos, o con las editoriales, o con el magisterio y el profesorado que se relaja en estos temas, o con las familias y sus escasas aportaciones al hábito de la lectura?
Un saludo con granizo.
nº 17 por megrez el 01/12/08 a las 12:47
La función de la RAE es regular el idioma español y adaptarlo al uso que de él hacen los hispanohablantes, claro está, sin admitir errores gramaticales ni ortográficos -por mucho que los cometa mucha gente-. Aunque existen casos como el de las ... desplegar comentariopalabras "albóndiga" y "almóndiga", que significan lo mismo y están aceptadas, aunque la segunda forma sea un vicio oral de la primera.

En cuanto a los periodistas, he leido que alguien preguntaba "¿qué les enseñan en la facultad?". Pues creo que este debate que estamos teniendo lo demuestra bastante bien: NADA. O al menos nada de ortografía.

La semana pasada vi en el ABC que escribían en un artículo la palabra "inflingir", el ejemplo más claro y estudiado de error periodístico. Me sorprende que a estas alturas aún queden periodistas que puedan escribir ese palabro sin remordimientos. Porque si dudas entre "infligir" e "infringir", pues te vas al diccionario de la RAE -que ni siquiera tiene que ser el físico, puede consultar en www.rae.es- y lo miras. Y verás que "inflingir" no existe.

Tan sólo puedo ser algo más benevolente con la prensa digital porque sé lo frenética que es, pero aun así, siempre se debe repasar uno lo que acaba de escribir en cuanto tenga un minuto de respiro.

nº 16 por Anónimo el 30/11/08 a las 23:03
Me da la impresión de que algunas personas no tienen muy claro cuál es la función de la R.A.E., ésta no se encarga de imponer sino de recoger por lo tanto, no se le debe exigir que admita determinadas palabras en su diccionario para que su uso se ... desplegar comentarioextienda, sino al revés.

En cuanto al artículo, coincido contigo Hank66 aunque, para mí lo peor no son los errores gramáticales o de ortografía, sino la falta de vocabulario y de frescura.
nº 15 por Anónimo el 29/11/08 a las 20:42
Por cierto, gracias a todos por las correcciones. Corrigiendo, corrigiendo, al final va a quedar un artículo de lo más apañadito, jajaja. ”
nº 14 por hank66 el 29/11/08 a las 19:38
comentario nº 12, te agradezco tu comentario a mi artículo, creo que es un ejemplo de cómo se puede estar en desacuerdo, o corregir algo, sin ser irrespetuoso, ni llamar a nadie "pedante" o "listillo". Tienes ... desplegar comentariorazón en lo que respecta a la inmediatez de lo que se escribe en Internet, aunque es evidente que yo debería haber revisado el texto, máxime cuando se trataba de denunciar el maltrato al español en los medios de comunicación. Tú has sabido ser constructivo, y con ese espírituo podemos hablar y discutir de lo que quieras. Respecto a la expresión "victoria pírrica", tienes razón, lo acabo de comprobar en el diccionario de la RAE, reconozco que siempre he aceptado la definición "victoria conseguida a base de fuertes pérdidas propias", evidentemente influido por la historia de Pirro de Epiro. Desconozco si hace poco tiempo que la acepción que tú mencionas está en el diccionario, en tal caso resulta evidente que se podría aplicar dicha definición a una victoria por 1 a 0. Gracias de nuevo por tu comentario, por muy viejales que sea uno, siempre se agradece aprender algo nuevo. Un saludo.
nº 13 por hank66 el 29/11/08 a las 19:34
Evidentemente todos cometemos errores al escribir, pero no es comparable un error al teclear (popias o hece; curioso que nadie haya reparado en la primera palabra del artículo) que uno ortográfico (pullazo) o gramatical. Tampoco es comparable el error de periódico con ... desplegar comentariosus redactores, correctores y demás que el de un bloguero, el de un usuario de soitu como Hank66 o en general de cualquier medio digital, cuya inmediatez propicia errores. Pero claro, hay errores y errores.

El otro día escuché en un telediario a la presentadora decir leyendo el teleprompter que el Betis no se confiaba del Osasuna. Otro error muy habitual que me irrita bastante es la confusión entre 'sino' y 'si no'. No hay medio escrito o digital donde no haya visto ese error. Y no hablo sólo del Marca (que también). Otro error muy común, sobre todo en tele y radio, es el de los laísmos y leísmos, tan habituales en el centro peninsular y que tanto nos chirrían a los que somos del sur.

En lo que no estoy de acuerdo es en el significado de pírrico. Si acudimos a la segunda definición de la RAE vemos: "Conseguido con mucho trabajo o por un margen muy pequeño". Por tanto el uso para definir una victoria por la mínima creo que es acertado. Otra cosa es que originalmente su significado fuera el que se cita en el artículo y que con el tiempo se empezara a usar el otro significado y la RAE lo terminara aceptando. Un caso parecido creo que puede ser el adjetivo bizarro, que para la RAE es "valiente; generoso, lucido, espléndido", pero que se suele usar con el significado de la palabra francesa (raro, extraño, extravagante). Seguramente la RAE tenga que acabar aceptando este significado. Porque el diccionario de la RAE no es algo inamovible como algunos pretenden, sino que se debe adaptar a la sociedad. Por eso me hace bastante gracia cuando algunos recurren a la RAE para defender que un matrimonio es sólo la unión entre hombre y mujer. Pues no. Si la sociedad termina entendiendo matrimonio como la unión de dos personas, independientemente de su sexo, la RAE cambiará la acepción. Bueno, corto y cambio que me parece que me he ido por los cerros de Úbeda. Creo que el artículo, más allá de los errores puntuales que pueda contener, es interesante y abre un debate necesario.
nº 12 por george_best el 29/11/08 a las 19:04
En el último mes, en la portada de elpais.com, he podido leer (sin leerme todos los artículos, que no tengo tanto tiempo libre):
- enrrebesado
- en España se consume demasiado agua
- encuentrara

Por no hablar de los frecuentes errores ... desplegar comentarioconfundiendo Alburquerque (Badajoz) y Albuquerque (Nuevo Mexico, USA) que publicaron casi todos los medios después del fallo del Nobel de Literatura de este año.

Todas estas cosas me llevan a preguntarme lo que se estudia en las facultades de periodismo,porque todas estas cosas se tenían que saber antes de entrar para hacer la selectividad.

Debe ser que me hago vieja.
nº 11 por almejita el 29/11/08 a las 18:28
Veo que algunos de los lectores de mi artículo, cuando han visto que criticaba la forma de escribir de los periodistas de nuestro tiempo, se han lanzado con desespero a buscar fallos o faltas de ortografía en mi escrito. Enhorabuena, las habéis encontrado. Mea ... desplegar comentarioculpa. No he revisado el texto antes de enviarlo a Soitu, y se han colado ese "popias" (¿de verdad no queda claro que es un simple error de tecleo?), esos "oídos" y esos dos puntos. El premio gordo, evidentemente, se lo lleva el descubridor de los "pullazos". Es verdad, debería haber revisado el artículo. Pero creo que os estáis quedando en lo superficial, en un intento de humillarme, en lugar de analizar lo que intento expresar con mi artículo. Si con eso os basta, pues felicidades, sois muy agudos. La próxima vez intentaré hacerlo mejor, solamente lamento que los que tienen que hacernos llegar la información por prensa, radio y televisión no sean tan puntillosos como vosotros. Seguro que nuestro idioma gozaría de mejor salud. Un saludo.
nº 10 por hank66 el 29/11/08 a las 16:48
Mi estimado Hank66, no se preocupe. Una iniciativa así no tendría ninguna repercusión porque en España no existen periodistas desde hace bastantes años. Solo asalariados de los lobbys, que todo hay que decirlo, no se si tienen palabra ... desplegar comentariopropia en el español.

El periodismo está muerto. Y no es noticia.
nº 9 por Anónimo el 29/11/08 a las 16:32
...fuertes pérdidas 'popias'. ¡Qué potito! ooiiinnnn, fígjha-té, ¿Ennkan-na?
nº 8 por Anónimo el 29/11/08 a las 15:05
...que acontecen en el mundo.. <-- Ni es punto y aparte, ni son puntos suspensivos. Son dos puntos; con dos coj... ”
nº 7 por Anónimo el 29/11/08 a las 15:02
...le seguirían pitando los 'oidos' cuando... ”
nº 6 por Anónimo el 29/11/08 a las 14:52
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]