Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

El Plan C

Archivado en:
deportes
Actualizado 19-06-2008 16:27 CET

Hay jugadores de fútbol que cuando van con su selección a una competición internacional importante saben que sus posibilidades de salir en la foto son mínimas. Estos jugadores están hechos de una pasta especial, dura, recia, presta a la emoción y casi inasequible al desaliento. Se saben "completadores" de convocatorias, últimos de la fila pero albergan dentro de sí una sensación de orgullo y una pasión que tratan de transmitir en cada gesto y palabra que emiten. Ellos, que se saben prescindibles en el esquema mental del entrenador, sobreviven bajo la realidad de no ser ni siquiera el plan alternativo a los titulares, de ser el Plan C del equipo.

Güiza, la lágrima del arquero

Poco tuvieron que ver las lágrimas de Güiza con su gol ante Grecia con la explosión de rabia contenida de Raúl abrazando a Michel Salgado y Cañizares tras el gol ante Túnez en el Mundial de 2006. Aquello fue un golpe de reivindicación, un grito del que no quiere ser el segundo plato, un intento de dar un puñetazo en la mesa. En cambio la imagen del delantero del Mallorca imitando el gesto clásico de Kiko con una lágrima negra deslizándose por su mejilla (para mí una de las imágenes más poderosas de toda la Eurocopa) tiene mucho más que ver con un agradecimiento al cielo, con un momento de gloria que, tal vez, sea único e irrepetible.

Dani Güiza y Andrés Palop son los dos ejemplos más palpables de plan C en la selección española. Todas las demás líneas del campo son discutibles y modificables para Luis Aragonés, la defensa vive desde hace meses con la espada de Damocles sobre su cabeza; Xabi Alonso, Cesc y Cazorla son, más que alternativa, pura rotación que en cualquier momento da la vuelta hacia el lado contrario; De la Red tiene cara de refresco y, sobre todo, tiene 23 años; Sergio García es el único extremo del equipo, en caso de que haya que cambiar de planes estratégicos sobre la marcha. Pero Güiza... viene premiado por una temporada excepcional, a sus 28 años, pero sabe que para Luis es sólo la solución desesperada. Si falla el plan A el entrenador quitará a una de sus dos flechas de ataque y reforzará el centro del campo. Sabe que Villa y Torres pueden hacer magia y él "sólo" promete trabajo brutal e instinto.

Por eso son comprensibles sus lágrimas, las que denotan que tendrá una gran historia que contar en el futuro, él marcó en una Eurocopa, ¿cuántos más pueden presumir de eso? Como las lágrimas que se le escapaban a Andrés Palóp en una de las ruedas de prensa del combinado nacional, tal y como contaba Carlos Carbajosa. Alguien preguntó al tercer portero de España si se sentía perdiendo el tiempo en Austria. El buen guardameta del Sevilla intentaba explicar, emocionado, que a sus treinta y cinco años esta Eurocopa es el mayor regalo posible, un privilegio irrenunciable. Él, que marcó un gol que dio media copa de la UEFA a su equipo, que está en la historia del deporte nacional, él pensaba que ya sólo le quedaba la cuesta abajo de su carrera por delante. Y casi al borde del pitido final de su carrera llega la llamada de Luis y aparece en una Eurocopa. Tal vez no llegue a vestir nunca más el uniforme de la selección pero él rezuma felicidad por los cuatro costados.

Güiza y Palop, Palop y Güiza, los estandartes del plan C de Aragonés, probablemente los más felices de la convocatoria, posiblemente los jugadores en los que reside el alma y el espíritu de este equipo. Y que les quiten lo bailao.

Alberto Haj-Saleh (editor de Libro de Notas)

6 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Hombre, creo que tanto Sergio García como Guiza demostraron ayer que no están para jugar. Lo único malo de un equipo "suplente" con muy buenas maneras, en el casi ningún otro desentonó. Hablando de ... desplegar comentariotitulares y suplentes, me pareció sintomático, y no precisamente positivo, que al final del partido los que llevan la patina de titulares, sólo ellos, se acercaran dándose la mano a la grada, y es que además ni siquiera habían jugado ese partido.
nº 6 por doowopl el 19/06/08 a las 20:17
En un principio ir a una convocatoria con la selección es lo máximo, pero una vez allí lo que un deportista quiere es jugar y jugar y JUGAR.... No creo que Palop ayer estuviera muy contento, cuando no salió al campo ni un minuto en un partido sin trascendencia. ”
nº 5 por maga0000 el 19/06/08 a las 17:35
Bueno, Nº2, ... no dejes que la realidad se cargue una buena historia ;-) ”
nº 4 por fanshawe el 19/06/08 a las 17:23
El ejemplo de que ningún suplente debe dar por fija su condición y luchar hasta el final. Tendrán su momento de gloria. http://blogs.que.es/alicantinidades/posts ”
nº 3 por Anónimo el 19/06/08 a las 17:23
Bueno, la 'lágrima negra'... A todos nos pareció en un principio, pero realmente se trata de una gota de sudor mezclada con algún elemento extraño que se le pegó a Güiza en el rostro. Aunque sí es cierto ... desplegar comentarioque sus ojos reflejaron la emoción del momento y casi quiere expulsar lágrimas. Por lo demás, sí, son esos jugadores a los que los focos solos los alumbran par de veces en la memoria.
nº 2 por Anónimo el 19/06/08 a las 17:16
Excelente artículo. Enohorabuena. ”
nº 1 por Anónimo el 19/06/08 a las 17:11
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.