La Ciencia y el arte tienen en comun muchas cosas, una de ellas es la creatividad implicita en ellas
Hace unos dias en lo se puede llamar filosofía de bar, hablabamos alegremente del hecho de que aún en la epoca actual las personas se siguen dividiendo en los de letras y los de ciencias. Clasificación que como cualquier otra tiene algo de realista (los estudios asociados) y mucho de prejuicios (las connotaciones adjudicadas).
Se considera cultura todo le relacionado con las humanidades, es decir, con las letras, mientras que las ciencias no sé como se consideran ¿de raros?
En la historia de la humanidad hubo largas epocas donde todas las disciplinas estaban unidas, pero actualmente con la globalización en algunos campos (principalmente en el comercio) no hemos conseguido ninguna globalización en las disciplinas, las fronteras entre lo que se considera creativo y lo que no, lo que se considera cultural y lo que no, siguen siendo muy rigidas.
Francisco Mora (doctor en Medicina y Neurociencias) contestaba a algunas de las preguntas sobre este tema en una "entrevista digital"
La pregunta: ¿A qué atribuye el pánico que siente el español medio (si se le puede llamar así) por la ciencia?
La respuesta: A que no tenemos una auténtica cultura por la ciencia en nuestro país, ni siquiera en el mundo occidental, quizá algo EEUU. En nuestro país, cultura significa humanidades, pintura, literatura, música, arquitectura, pero no ciencia. Precisamente, yo estoy luchando por conseguir que se cree una auténtica cultura de la ciencia, porque la ciencia puede ser tan caliente como lo son las humanidades, si se explican con inteligencia y con emoción. Bien explicada, la estructura del ADN puede ser tan hermosa como lo puede ser un cuadro de Velázquez. Debemos construir una cultura de la ciencia, para que ésta llegue sin miedo y sin la frialdad que la gente cree que tiene la ciencia al pueblo. Y esa es la política que no está instrumentada en nuestro país, y de eso tienen la responsabilidad los políticos y gobernantes de nuestro país, que nunca han considerado el auténtico valor de la ciencia.
Aunque quizas pretender que en general a cualquiera le resulte igual de interesante la estructura del ADN que un cuadro de Velazquez sea demasiado pedir, sí que estoy plenamente de acuerdo en que no existe cultura de la ciencia, es mas, ni siquiera se considera cultura.
Personalmente creo que hay pocas cosas mas creativas que la investigación cientifica, pero cuando a un ciudadano comun le hablas de la investigación inmediatamente lo asocia con CSI (vamos que creen que es resolver crimenes) y si le hablas de investigación cientifica lo asocia con un laboratorio. Que conste que no critico a lo que llamo el ciudadano común, lo que critico es que la ciencia no se considere cultura. Mas o menos a cualquiera le hablas de Velazquez y sabe quien es, incluso aunque no le interese lo mas minimo la pintura. Conseguir algo semejante con un tema de ciencia es impensable.
Hechos comunes:
1- Pensar que alguien con interes cientifico es aburrido
2- Pensar que la creativdad pertenece a las humanidades
3- Pensar que una persona con aspecto moderno debe ser artista
4- Pensar que la ciencia no sirve para nada en tu vida
5- Pensar que la ciencia esta reñida con el arte
En general, las personas consumen tecnología a raudales pero les importa un pimiento la ciencia
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.