Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Mío, sólo mío

Actualizado 06-05-2008 02:26 CET

Si salgo un día a la vida, mi casa no tendrá llaves: abierta siempre a los hombres, al sol y al aire. ( "La casa y el corazón" de Marcos Ana )

Lo que subyace en las regulaciones legislativas son los valores que imperan en la sociedad, por lo que en la nuestra se priorizan y defienden determinados valores más que otros. La sociedad occidental ha evolucionado hacia un individualismo atroz, que defiende a ultranza, entre otros, el derecho de propiedad dejando otros derechos fundamentales relegados y subordinados. Aun así, lo que es curioso es como los discursos son otros en apariencia, y como desde pequeños pretenden que sean otros los valores por los que nos rijamos.

Los ideales

Volvamos al principio, imaginemos que estas jugando tranquilamente con un coche nuevo en tu cuarto cuando aparecen tus herman@s, prim@s o amig@s y empiezan a coger todos esos juguetes del cuarto. Empiezas a gritar, arrebatándoles las muñecas, los legos, los clips de las manos a esos seres que se quieren apropiar de tus tesoros. En ese momento, aparece tu madre o padre que asustad@s por los gritos coléricos, entran en escena para reprender tu comportamiento,

- Juan/a ¿que pasa?

- Nada, que me están quitando todos los juguetes

-Pero Juan/a si tú ahora no estas jugando con ellos, déjaselos y jugad juntos. Tienes que compartir con los demás. No seas egoísta.

Así que Juan/a aprende a base de berrinches que tiene que compartir, que los juguetes son de uno hasta que otros quieren jugar, que es más divertido jugar con otros. Que es malo ser egoísta..etc.

El sistema

El derecho de propiedad se instauró en el sistema legal durante la Revolución Francesa, con la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, donde se establece como derecho fundamental. Y se integrará como cuestión clave en las constituciones venideras, tanto nacionales como dentro de la Declaración Universal de  Derechos Humanos de 1948. La propiedad se defiende  no sólo en la esfera legal, sino que se ha constituido como parte de la cultura, y es el eje central del actual sistema capitalista y liberal.

El derecho de vivienda regulado en el art. 25 de la Declaración Universal de derechos Humanos, está integrado en nuestra constitución como derecho de segunda, es decir que no es uno de los derechos protegidos por el art. 53 de la Constitución Española, por lo que  no vincula a los poderes públicos. Por lo tanto la propiedad está más protegida que la vivienda, o que otros derechos universales.

La Hipocresía

Pasan los años y los padres de Juan/a propietarios de varias casas en el centro de Madrid empiezan a tener problemas. Un grupo de personas ha ocupado una de sus casas, deshabitada hasta entonces, y llevan viviendo en ella una temporada. La madre y el padre  de Juan/a no se lo pueden creer así que van a los tribunales a ejercer su derecho de propiedad o más bien la defensa de su derecho de  propiedad. Juan/a que lleva varios días oyendo berrinches y pataleos de sus padres se acerca a ellos y les dice,

- Mamá, Papá si no estabais utilizando  esas casas por que no dejáis que lo utilicen otr@s.

Pero los adultos se pueden comportar egoístamente, de hecho la ley les avala, Papa estado les dice que ya no tienen que compartir sus juguetes, por que son suyos, sólo suyos.

¿Por qué los supuestos ideales no se integran en las leyes? ¿Por qué mantenemos hipócritamente valores que están lejos de la coherencia de nuestros actos?

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.